El alcalde de la comuna de Puerto Varas, Tomás Gárate, detalló las consecuencias del sistema frontal que afecta a la zona sur del país y comentó que "fue una noche bastante ruda y bien desafiante".
El fenómeno climatológico se registra desde el Ñuble, pasando por Biobío, La Araucanía y Los Ríos, pero con especial énfasis en Los Lagos. Producto de lo anterior, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta temprana preventiva en esa última región.
Precisamente es en esa localidad donde se ubica Puerto Varas. El jefe comunal sostuvo en conversación con
Emol que durante la noche "
se requirió el despliegue de todos los equipos: Cuerpo de Bomberos con todas sus compañías, Carabineros, Seguridad Pública, y las empresas eléctricas".
"Los principales efectos fueron la caída de aproximadamente ocho postes, hay otros cinco postes del tendido eléctrico que están alineados, la caída de varios árboles en distintos sectores urbanos y rurales de la ciudad, además de algunos focos de incendios en sectores residenciales", dijo, agregando que se han reportado "algunos daños en establecimientos educativos, que se están evaluando por parte de los sostenedor y las escuelas".
A pesar de las emergencias registradas, el líder vecinal afirmó que "no tenemos registros de heridos" y que "la ciudad está funcionando". Eso sí, comentó que "hemos tenido cortes focalizados de tránsito en algunos sectores".
Respecto a la suspensión de clases este miércoles como medida preventiva en Puerto Montt, Gárate explicó que "la situación de Puerto Montt y Puerto Varas es distinta". Esto, ya que "Puerto Montt es sostenedor de la educación pública desde el municipio, nosotros como municipalidad estamos en una situación distinta: no somos sostenedor de la educación, entonces no tenemos la facultad para decidir sobre la suspensión de las clases".
En esa línea, comentó que "hemos solicitado un pronunciamiento al Servicio Local de Educación, ente que está a cargo de ello, desde ayer, a la desde las 9 de la noche, y recién ahora tenemos un pronunciamiento formal respecto a las clases, las que se encuentran suspendidas".
Producto de ello, según dijo Gárate, la comunidad educativa no sabía si debía dirigirse hasta los establecimientos.
También mencionó que con institución pública, como la Senapred, se ha trabajado "de manera anticipada" en la prevención y en la contención, aunque resaltó que hubo "un problema en cuanto a la coordinación con los establecimientos educativos".