EMOLTV

Mineduc lanza guía para docentes sobre uso del ChatGPT: "No podemos cerrarnos a la incorporación de la tecnología"

Si bien el ministro destacó que "en ningún caso" esta herramienta va a reemplazar el trabajo de profesoras y profesores, sí puede potenciar "el desarrollo de la creatividad, del pensamiento crítico y la ciudadanía digital".

29 de Mayo de 2023 | 16:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
Esta mañana, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Mineduc, presentaron la "Guía Docente: Co´mo usar ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo", con el objetivo de entregar recomendaciones y advertir las limitaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en contextos educativos.

El documento, disponible para todos los equipos docente de las comunidades educativas, busca convertirse en un apoyo, "de tal manera de poder utilizar el Chat GPT como una herramienta para el aprendizaje. Este recurso, que ha sido trabajado por los profesionales del Mineduc, nos va a permitir poder orientar el trabajo al trabajo en las salas de clases", dijo el ministro.

En esa línea, destacó que "no podemos cerrarnos a la incorporación de la tecnología en el desarrollo del pensamiento, de los sectores productivos, y tampoco de los procesos de aprendizajes propios que se dan en el sistema educativo, y es por eso que queremos orientar el trabajo de profesores y profesoras".

Ávila advirtió que "en ningún caso" el ChatGPT u otra Inteligencia Aritificial "van a reemplazar el trabajo que realizamos profesoras y profesores, pero tenemos que ser capaces de incorporarlos como una herramienta que va a permitir el desarrollo de la creatividad, del pensamiento crítico, y el desarrollo de la ciudadanía digital". Esto último, apunta a comprender "sus implicancias éticas" en el uso de estas tecnologías.

El ministro también precisó que lo que se pretende con esta guía es entregar un recurso para "el proceso reflexivo para las comunidades educativas", pero aclaró que "ningún establecimiento está obligado a usar ChatGPT, como tampoco en su momento la televisión como medio para el aprendizaje, las revistas o los diarios".

"Lo importante es que cada nueva herramienta, como fue en su minuto la incorporación de la computación con sus equipos, pueda ser procesado de manera gradual, que sea una herramienta de apoyo a la docencia. El conocimiento y saber de profesoras y profesores, es precisamente utilizar estos recursos como cualquier otro, como punto de partida para el desarrollo de los aprendizajes", cerró.

Revisa la guía a continuación:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?