Alusiones directas a los "actos de terrorismo" y medidas concretas para enfrentarlos, extraño ayer el consejero constitucional por La Araucanía Héctor Urban, durante la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Instancia en que tampoco hizo mención al ataque armado, que sufrió el representante del Partido Republicano y su familia en mayo pasado.
Durante su discurso ante el Congreso Nacional en Valparaíso, el Mandatario abordó el clima de crispación y apuntó a algunas situaciones que afectan a personajes públicos, pero no reparó en la situación de Urban.
"No es aceptable que se hostigue a una académica por ser mapuche; no es aceptable que se le enrostre a un diputado o a una diputada el dolor más terrible que puede haber, que es la muerte de su hijo o de su hija; no es aceptable que un ministro tenga que dar explicaciones especiales respecto a una política pública por ser homosexual; o que una senadora que sufrió una gravísima violación a sus derechos humanos, que la privó de la visión, tenga que responder a acusaciones absurdas y revictimizantes", dijo Boric.
Desde sectores de La Araucanía, extrañaron que el jefe de Estado no hiciera mención al atentado sufrido hace menos de un mes por el consejero constitucional Urban, quien fue electo por la región con 74.260 votos, el pasado 7 de mayo.
Consultado por Emol al respecto, Urban comentó que "más que echar de menos, quienes vivimos en La Araucanía esperábamos se hiciera una alusión directa a los actos de terrorismo que día a día sufren nuestros compatriotas en la región. Sobre lo ocurrido hace unas semanas a mi padre, mi familia y a mí, creo que representamos la realidad de muchos de la región".
Y agregó que "la decisión de tomarnos como ejemplo, era una decisión de Presidencia; acá lo importante es tomar medidas concretas que de una vez por todas pongan fin al ambiente e inseguridad que se vive en La Araucanía".
Sobe el discurso del Mandatario, Urban acotó que "lamento que el Presidente no haya anunciado ninguna medida concreta para enfrentar los hechos de terrorismo que suceden a diario en La Araucanía, por ejemplo, contar con apoyo político a las policías para que puedan actuar y enfrentar lo que miles de familias de la región viven a diario".