EMOLTV

Congreso aprueba prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur con modificaciones del Gobierno

La solicitud del Ejecutivo contó con 35 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones en el Senado, mientras que la Cámara validó la medida con 87 votos a favor, 15 en contra y ocho abstenciones.

06 de Junio de 2023 | 20:11 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton
El Congreso ratificó una nueva prórroga del Estado de Excepción en la región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, de la región del Biobío.

En esta oportunidad, el Ejecutivo ingresó una serie de modificaciones para complementar la herramienta constitucional y modificar las estrategias frente al cambio en la modalidad de la ejecución de los hechos violentos en la Macrozona Sur.

Específicamente se eliminaron las menciones referentes a buscar las seguridad en rutas y la vida de las personas, para hacer referencia que los jefes de la defensa nacional contarán con las facultades para determinar estas acciones.

Con 35 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, el Senado aprobó la solicitud del Ejecutivo. Mientras que en la Cámara de Diputados, se admitió con 87 votos a favor, 15 en contra y ocho abstenciones. Con esto, suman 25 prórrogas desde el comienzo de la administración del Presidente Gabriel Boric.

Entre los cambios se establece que "debido a los resultados obtenidos por las estrategias desplegadas por las Fuerzas de Orden y Seguridad por parte de la Jefatura de la Defensa Nacional de las zonas afectadas, se ha producido un cambio en la modalidad de ejecución de los hechos violentos”".

"Esta nueva modalidad, requiere adaptar las estrategias que implementan el estado de excepción constitucional de emergencia con el objetivo de fortalecer la coordinación entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, bajo el mando de los Jefes de la Defensa Nacional respectivos", señala el documento.

Asimismo, el séptimo considerando sostiene que "a través de esta modificación se facilitará que la colaboración y coordinación entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, bajo el mando de los Jefes de la Defensa Nacional respectivos, se adapten a las nuevas circunstancias a fin de proveer de mayor eficacia operativa y coordinación a las tareas y estrategias de restablecimiento del orden público del Estado".

Asimismo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la instalación de mesas de coordinación permanentes entre las delegaciones regionales y los gremios productivos en cada región. También, se fortalecerá el equipamiento con que desarrollan el trabajo las fuerzas de orden en la zona.