EMOLTV

Reuniones con la OEA y el BID: La movida agenda en seguridad que desplegó el subsecretario Vergara en Estados Unidos

La autoridad de Gobierno viajó al país norteamericano para participar de varias instancias que tenían como fin evaluar estrategias que se están implementando en Chile para reducir los homicidios y delitos violentos.

17 de Junio de 2023 | 23:13 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
Reuniones de seguridad con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el secretario general de la OEA, fueron algunas de las actividades en la movida agenda que desplegó el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, en Estados Unidos.

Vergara viajó al país norteamericano para evaluar y discutir las distintas estrategias que está tomando La Moneda frente a los delitos violentos y homicidios, centrándose en la prevención de crímenes que realizan desde los gobiernos locales en dicho país.

En su primer día, el subsecretario tuvo reuniones con la coordinadora de seguridad ciudadana y justicia del BID, Nathalie Alvarado. Allí se repasó "el diseño e implementación de proyectos en esta área". Posteriormente, se juntó con equipo técnico del Banco Interamericano donde habló sobre "el impulso en el uso de evidencias científicas para reducir el delito y la violencia en el gobierno del Presidente Boric en dos políticas: Sistema Nacional de Seguridad Municipal y Centro Nacional de Prevención de Homicidios", indicó la Subsecretaría

"Esto va a permitir superar brechas de capacidades técnicas en seguridad, de manera de dar una provisión simétrica de servicios para la ciudadanía, con un mayor financiamiento desde el nivel nacional al subnacional, dando relevancia a las municipalidades", agregaron.

Luego se reunió con Rebecca Bill Chávez, presidenta del Inter-American Dialogue, think thank dedicada al análisis e intercambio político para promover la gobernabilidad democrática, la prosperidad y la equidad social. En la instancia, el tema central fue la seguridad en Chile abordando la percepción de inseguridad y las medidas que se están tomando en dicha materia.

También participó de una charla junto a Jason Marczak, director del Centro Adrienne Arsht para América Latina en el Atlantic Council. El objetivo era evaluar una serie de acciones preventivas que se están ejecutando en Chile para compararlos con otros planes de seguridad exitosos que han sido implementados en el hemisferio sur.

Para su segundo día en Estados Unidos, Vergara se dio cita con el ex encargado de negocios estadounidense en la Chile, Baxter Hunt, (actual secretario para Brasil y la Oficina de Asuntos del Cono Sur y la Región Andina del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental) donde se abordó la situación de seguridad que afecta a la región. Para esto, el subsecretario se juntó con el embajador chileno en ese país, Juan Gabriel Valdés, para coordinar acciones y actividades.

Tras ello, sostuvo un encuentro con Luis Almagro, secretario general de la OEA. Con él conversó sobre los nuevos desafíos en materia de seguridad. Estuvo acompañado por el embajador chileno ante la entidad, Sebastián Kraljevich.

Finalmente, se reunió con el Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, embajador Adam Namm, para analizar la situación en seguridad de la región. Aquí se relevó el rol del Centro Nacional de Prevención de Homicidios en el diseño y desarrollo de políticas públicas especializadas en el tema, el registro y levantamiento de información unificada y de calidad, y las mejores prácticas y experiencias comparadas a nivel latinoamericano en materia de prevención y control de este tipo de delitos, en particular en México, Ecuador y República Dominicana.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?