Sede de la Expo Osaka 2025.
Expo Osaka 2025.
Entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 se desarrollará la
Expo Universal Osaka, que lleva el nombre de la ciudad japonesa que se adjudicó la posibilidad -por segunda vez en su historia- de convertirse en anfitriona del evento que congregará a más de 28 millones de visitantes desde distintos puntos del globo.
El tema escogido para la feria será el de "
diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas", con tres subtemas: salvar vidas, potenciar vidas y conectar vidas. De esta manera, la feria se convertirá en una plataforma para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados por las Naciones Unidas hasta 2030.
En tanto, la sede de la Expo, en la Isla de Yumeshima, Osaka, se compone de tres mundos: el de pabellones, el del verdor -donde se organizarán actividades al aire libre y se podrá acampar-, y el mundo del agua, donde los visitantes podrán disfrutar de espectáculos nocturnos.
Así las cosas, y cuando hay 156 países confirmados hasta ahora para participar de este importante polo de intercambio e innovación -que se desarrolla cada cinco años-, ya hay algunas voces que han expresado su preocupación porque Chile no figura en el listado.
Esto, considerando que la semana pasada también generó controversia que Chile desertara de ir como invitado de honor a la Feria del Libro de Frankfurt, decisión de la que el Presidente Gabriel Boric se desmarcó, y que desde el Ministerio de las Culturas buscarían revertir.
En conversación con Emol, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el parlamentario Tomás de Rementería (Ind-PS), sostuvo que "estamos haciendo los esfuerzos necesarios con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) para que Chile pueda participar en Osaka 2025".
Asimismo, detalló que desde la comisión que preside se están haciendo las gestiones para poder hablar con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, "para que se aseguren los recursos para este tan importante espacio donde la presencia de Chile sería clave".
Según conoció Emol, hasta el momento las negociaciones para que Chile asista al evento no están cerradas, por lo tanto el listado oficial dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, podría tener variaciones.
Si bien es cierto que el año pasado no se aprobó la participación de Chile en Osaka 2025 por "razones presupuestarias", este año se repuso la petición en el presupuesto exploratorio 2024 con un ajuste de recursos para hacerlo más factible, por lo tanto el tema seguirá en discusión. A ello, se suman conversaciones con Hacienda y la disponibilidad de los recursos que puedan aportar privados.