EMOLTV

Con 13% de pobreza y sin consultorios: Cómo la destrucción del hospital y la comisaría complican aún más a Licantén

"Por lo pronto, está absolutamente inundada: es pérdida total", dijo el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez respecto al recinto policial.

27 de Junio de 2023 | 19:43 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Imagen del suceso.

Aton
Un escenario complejo viven los habitantes de la comuna Licantén, en la Región del Maule luego del intenso sistema frontal que inundó calles, destruyó viviendas y dejó inutilizables dos puntos indispensables para cualquier comunidad: el hospital y la comisaría.

La comuna, de 273 km2 de superficie y con 6.993 habitantes, contiene un 13%, de acuerdo con datos registrados por la última encuesta Casen. En cuanto a salud municipal, hasta el año pasado el sector contaba con cuatro Postas de Salud Rural (PSR), pero no contemplaba consultorios.

Comuna liderada por Marcelo Fernández, fueron electos por el Distrito 17 los diputados Felipe Donoso (UDI), Mercedes Bulnes (de la bancada Frente Amplio), Jorge Guzmán (EVO), Benjamín Moreno (Partido Republicano), Francisco Pulgar (bancada PDG), Hugo Rey (RN), Alexis Sepúlveda (PR).

En cuanto a los senadores elector por el Maule, por otro lado, son Juan Castro (INP), Juan Antonio Coloma (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Ximena Rincón (IND), Paulina Vodanovic (PS).

Y es que la emergencia vino a cumplir la situación. Según datos entregados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en su último reporte, se reportaron 700 personas aisladas y se realizó la evacuación del Hospital Licantén y Base SAMU.

La génesis de esta evacuación comenzó días antes. Tras el desborde del río Mataquito, ubicado en la región del Maule, el Hospital de Licantén se inundó por completo. Es más, este episodio fue registrado por personas que se encontraban en el lugar y las imágenes fueron viralizadas a través de redes sociales.

La Seremi de Salud del Maule le explicó a Emol que en la comuna está instalado un hospital de campaña, que realizará atención ambulatoria y vacunación. Luego se planteará la idea sobre cómo equiparlo.

Desde la entidad señalaron que Desafío Levantemos Chile comprometió uno recinto asistencial modular en hasta dos meses. Por lo pronto, provisionalmente, se está atendiendo a los vecinos en el Liceo Juan Ignacio Molina.

Anteriormente, el Presidente Gabriel Boric arribó a la Región del Maule para brindar su apoyo a las familias damnificadas por las inundaciones causadas. Desde Licantén, sostuvo que "gracias a la oportuna advertencia y la acción de los trabajadores, se pudo hacer la evacuación a tiempo".

El mandatario aprovechó la instancia para anunciar la relocalización del Hospital de Licantén, para que el recinto no resulte afectado en futuras emergencias. "Es importante que Licantén tenga un hospital en un nuevo terreno, en un lugar que no sea susceptible a inundaciones. Como solución definitiva, el diseño y ejecución de un nuevo edificio para el Hospital de Licantén fuera de la zona de riesgo está ya en curso", declaró.

Comisaría


Y es que sumando a lo anterior, otra instalación fundamental afectada por el sistema frontal se vio dañada en su totalidad. Se trata de la Segunda Comisaría, ubicada en la misma zona, la que quedó completamente bajo el agua.

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, visitó el lugar y aseguró que "no dejamos de trabajar, no hemos dejado de seguir funcionando, estamos para atender las necesidades de la gente, que es la que más necesita".

"Por lo pronto, está absolutamente inundada: es pérdida total", aseguró Yáñez, sosteniendo además que "estamos instalados en el colegio" y que "estamos reubicando a los carabineros en los lugares que se puedan instalar con sus familiares y los solteros tengan un lugar donde puedan descansar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?