EMOLTV

Fallida candidatura a la CIDH: Canciller considera "excesivo hablar de un fracaso total"

El ministro de RR.EE hizo énfasis en que la abogada Lidia Casas quedó fuera del organismo internacional solo por un voto. Además, apuntó que el tema de Grossman está "superado".

28 de Junio de 2023 | 13:38 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, desdramatizó la derrota de la abogada Lidia Casas en su candidatura a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2024-2027.

Si bien el ministro sostuvo que "lamentamos que se haya perdido la candidatura de una académica con gran experiencia en materia de Derechos Humanos como Lidia Casas", acotó que "es excesivo hablar de un fracaso total cuando se pierde una candidatura por un solo voto".

En ello, el secretario de Estado relevó que Casas "fue elegida a través de un proceso de selección que fue muy cuidadoso y por cierto lamentamos el resultado".

Sobre el proceso eleccionario, Van Klaveren señaló que "Chile obtuvo una gran mayoría de votos pero no fue suficiente para elegir. Fue una elección muy competitiva donde se hizo sentir el peso de un grupo regional dentro de la OEA que es el grupo de países del Caribe. De los cuatro miembros elegidos en esta oportunidad para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dos procedían del Caribe, es una situación nueva en el marco de la OEA".

Sobre si fue una mala decisión el no respaldar la candidatura de Claudio Grossman para la Corte Internacional de La Haya, el ministro apuntó que "yo creo que el tema de la candidatura de Claudio Grossman es un tema muy superado".

"Hemos estado permanentemente en contacto con él, él se encuentra en Chile desempeñando unas funciones muy relevantes en esta comisión especial, en el proceso constitucional y creo que el tema está completamente superado", insistió.

Con todo, el Canciller hizo énfasis en que "desde el punto de vista de nuestra posición en materia de derechos humanos, quiero resaltar que Chile efectivamente logró la primera mayoría regional en Naciones Unidas para integrar el Consejo de Derechos Humanos. Por cierto en estos procesos hay candidaturas diversas algunas se ganan, algunas se pierden, eso es parte de la normalidad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?