En medio de la molestia por los dichos de Patricio Fernández y las peticiones de renuncia en su contra, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló este lunes que la "posición del Gobierno es una" frente al Golpe de Estado y que no han "relativizado" sus implicancias.
Más de un centenar de organizaciones de Derechos Humanos y de familiares de detenidos desaparecidos, junto al diputado Boris Barrera (PC), entregaron una carta en La Moneda pidiendo la salida del también ex convencional Fernández, incluso fueron recibidos por el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Carlos Durán.
La molestia de las agrupaciones se generó luego de que Fernández afirmara en una entrevista con el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Manuel Antonio Garretón, que "
la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o motivaciones para el Golpe de Estado. Eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo. Lo que uno podría empujar, con todo el ímpetu y con toda la voluntad, es decir: 'Okey, tú, los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio"'.
Consultada al respecto, la vocera de Gobierno aludió a cuál es la posición del Gobierno y del Presidente en esta materia: "Una cosa es poder discutir sobre la evaluación de un gobierno u otro, si me gustaba o no me gustaba lo que hizo un gobierno de turno. Y otra cosa muy distinta es justificar golpes de Estado o dictaduras".
En esa línea, Vallejo enfatizó que "en eso nosotros no hemos ni relativizado ni jamás relativizamos lo que ha implicado en nuestro país esta ruptura democrática, los golpes de Estado y las violaciones generalizadas a los Derechos Humanos que empañaron la historia de nuestro país y todavía significan un gran para muchos compatriotas".
"Por lo mismo, la posición del Gobierno es una en estos 50 años donde conmemoramos este fatídico hecho. El llamado obviamente a reflexionar, pero reflexionar en post de proteger y fortalecer nuestra democracia, porque cuando hablamos de memoria y hablamos de pasado, hablamos también del presente y sobre todas las cosas del presente, porque la historia tiene que enseñarnos, tiene que ser un aprendizaje para cómo mejor convivimos y cómo defendemos las reglas del juego democrático hoy y a futuro", sostuvo, agregando que el llamado también fue a Patricio Fernández.
Los descargos de las agrupaciones
Al término de la cita con el jefe de gabinete del Mandatario, Alicia Lira, presidente de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos, "no debe un personaje que está pagado para hacer lo que dice el Presidente de la República tenga opinión propia y pase a ofender a las víctimas, a violentar a los familiares, es algo que ya lo soportamos de la derecha como negacionismo".
"Creo que el señor Fernández debiera salir. El señor Durán dijo que no estaba mandato para eso, pero dijo que estaba mandatado para escucharnos y ahí resolverá el Presidente", precisó.
Y agregó que "creemos que el Presidente tiene una buena intención con la conmemoración, de repente hay matices que se ha equivocado, como dijo Patricio Fernández poco menos iba a ser una evaluación del clima de estos 50 años y no es así (...) lo que él tiene que hacer es buscar las personas que tengan la expertiz y empatía con el tema".
Descargos de Fernández
Durante la tarde, Fernández fue abordado por la prensa a las afueras de La Moneda, ocasión en que expresó que "jamás" pensó en las repercusiones que iban a tener sus dichos, aunque descartó haberse equivocado en sus palabras. Ante la pregunta sobre si ha pensado en dar un paso al costado, el ex convencional respondió que "he pensado de todo", sin ahondar.
No obstante, manifestó que "uno está aquí para tratar de ayudar que haya una conmemoración lo más inclusiva, amistosa, reflexiva y productiva posible, todo lo que sea útil para eso muy bien y lo que sea inútil para eso, dificultoso, que se solucione".
Sobre las críticas en su contra, apuntó que "uno se ha dedicado buena parte de su vida a que sea justamente la verdad y la historia compartida lo que más se sepa, de manera que no sólo no soy negacionista, sino que soy un activo corrector de eso".