EMOLTV

Consejo de Auditoría y convenios: Ex subsecretario Pavez acusa "negligencia" y Ejecutivo explica "cambios de criterio"

La ex autoridad de la Segpres aseguró que "es evidente que los estándares de control se han relajado".

21 de Agosto de 2023 | 15:09 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El ex subsecretario de la Segpres, Max Pavez.

El Mercurio
El ex subsecretario General de la Presidencia, Máximo Pavez, acusó al actual Gobierno de actuar de manera "negligente" ya que "relajó los estándares de control". Este debate se llevó a cabo en la comisión investigadora por el Caso Convenios, donde también participó la actual subsecretaria de la Segpres Macarena Lobos.

"El Presidente de la República se demoró 11 meses en dictar los objetivos gubernamentales de auditoria, no existe un oficio de la Subsecretaría General de la Presidencia que dice qué es lo que se busca controlar, el Consejo de Auditoría General de Gobierno no ha tenido una sola sesión, cuando el decreto que lo crea obliga a la Segpres a convocarlo una vez al mes", criticó Pavez.

Asimismo, se refirió a la "planilla de autoreporte", herramienta que sufrió cambios durante esta administración. "Existe un correo electrónico, donde un funcionario - que no es el auditor de gobierno ni el subsecretario General de la Presidencia - deliberadamente ordenó no informar ciertos ítems. Si a eso le sumamos que el Consejo no ha sesionado, pudiendo hacerlo, es evidente que los estándares de control se han relajado", señaló el ex subsecretario.

"Acá hay una falta de voluntad de hacer valer las responsabilidades jurídicas que el Estado de Chile tiene para efectuar el control interno. Este Gobierno prefirió tener menos información que más y eso es muy difícil de explicar del punto de vista del control", criticó.

En esa línea, aseguró que la responsabilidad recae en la Secretaría General de la Presidencia. "El consejo está funcionado sin jerarquía y sin las sesiones que obligada (…) hay una cadena de situaciones irregulares", agregó Pavez.

Ante estas acusaciones, la actual subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, insistió en que "no hay un relajo en los criterios, sino que un cambio en los criterios para poner el foco en lo que es la auditoria interna, dado que el control financiera contable le compete a la Contraloría".

Respecto a la cuestionada "planilla de autoreporte", Lobos aseguró que "tenemos la convicción que dado el carácter agregado de la reportabilidad de los elementos financieros contables era imposible(…) ver esas irregularidades". En esa línea, reconoció diferencias con el ex subsecretario Máximo Pavez.

Sobre por qué no ha sesionado el Consejo de Auditoría General de Gobierno, la subsecretaria explicó que existen dos instancias: "el tema de los consejeros y la parte operativa". "Desde el punto de vista de los consejeros, este no ha funcionado producto de una auditoría de la Contraloría que estableció conflicto de interés respecto de antiguos consejeros, por lo que se inició un trabajo para modificar criterios de inhabilidad e incompatibilidad respecto de quiénes cumple esta función y el decreto está en toma de razón de la Contraloría", mientras que la parte operativa sí estaría funcionando.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?