EMOLTV

Críticas a Boric y un llamado de atención a Cancillería: Las reacciones que dejó la renuncia de la embajadora de Reino Unido

Desde la oposición, el senador Iván Moreira (UDI) anunció que presentará una denuncia a Fiscalía por presunto tráfico de influencias de la exembajadora.

22 de Agosto de 2023 | 18:32 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Valoración concitó el cese de las funciones de la embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera, quien se volvió blanco de críticas al darse a conocer el proyecto cuya inversión ascendía a cinco millones de dólares y que ofreció a la Gobernación del Biobío, al margen de los canales de Cancillería.

En el Congreso Nacional, aquilataron como una buena noticia la salida de la funcionaria de las filas del Gobierno, pero emanaron críticas hacia el criterio con que el Presidente Gabriel Boric elige a los representantes de Chile en el mundo.

En esa línea, el senador Iván Moreira (UDI) anunció que presentará este miércoles una denuncia en Fiscalía por grave tráfico de influencias de la exembajadora, quien fue promovida para su cargo por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS),

"Lo que es tan grave como el tráfico de influencia en materia de política exterior es que dirigentes políticos del partido que puso a la amiga de embajadora, y la propia embajadora, trataron de relacionar este tráfico de influencia metiendo en el baile al rey de Inglaterra. Eso es gravísimo para un país que tiene que ser serio en política exterior, no para principiantes que lo toman como un hobby", afirmó.

Al respecto, el titular de la comisión de RR.EE del Senado, Francisco Chahuán (RN), aseveró que "la permanencia de la embajadora de Chile en Reino Unido era insostenible y la renuncia da cuenta de ello".

"Creemos que es muy importante que personas que representan la imagen del país sean especialmente cuidadosas de establecer todos los canales institucionales correspondientes. No es posible que haya habido la posibilidad de gestar recursos sin las autorizaciones de la Cancillería y ciertamente en medio de un escándalo que dice relación con la transferencia de recursos a terceros", sostuvo.

Desde la Cámara, el diputado Cristian Labbé (UDI), e integrante de la comisión de RR.EE, junto con "agradecer al Canciller por haber aceptado la petición que el hice personalmente de que la embajadora de Gran Bretaña renunciara según los hechos que se han dado a la luz", solicitó "al Presidente de la República que basta de los pitutos y basta de los premios. Lo que tiene que hacer es poner a Chile en el lugar que corresponde en el resto del mundo y poner a profesionales a cargo de las relaciones exteriores".

En esa línea, su par de la comisión, Catalina del Real (RN) dijo valorar "la salida de Susana Herrera, la embajadora de Reino Unido, porque era insostenible su permanencia en el cargo". Asimismo, aseveró que "el Presidente Boric debe entender que las relaciones internacionales son una política de Estado y debe dejar de nombrar a amigos y personas sin capacidades ni conocimiento previo".

"Cuando nombre a alguna persona que no sea funcionario de carrera, debería ser obligatorio que sea capacitado a través de la Academia Diplomática", acotó.

Oficialismo


Sobre la dimisión de Herrera, el presidente de la comisión de RR.EE de la Cámara, Tomás de Rementería (PS) si bien consideró que "la embajadora podría haber renunciado antes, sin lugar a dudas", reparó que "obviamente tenía que tener una conversación con la jefa del servicio diplomático que es la subsecretaria Gloria de la Fuente en Relaciones Exteriores y ante esto, ella presentó su renuncia probablemente porque ya era insostenible su presencia".

"Nos hemos ahorrado seguir con problemas en la embajada en Londres porque hemos sabido que este no era el único problema, que hay problemas con los funcionarios de la embajada, que hay problemas con la madre de la embajadora y esto ya es la guinda de la torta que ella le escribiera una carta a un Gobernador para que en el mejor de los casos se haya saltado un procedimiento estándar y en el peor que esté buscando hacer un negocio a través de su cargo", añadió.

Y agregó que "es evidente que la exembajadora tiene interés político en la Región del Biobío donde fue dos veces candidata, entonces creo que aquí hay una situación que fue subsanada a tiempo por la Cancillería y creemos que es necesario que se sigan haciendo efectivas todo tipo de responsabilidades".

Desde esa colectividad, el senador Alfonso de Urresti (PS) exhortó a que haya "plena transparencia en relación a los fondos internacionales y particularmente en materia de convenios y aquí un llamado especialmente a Cancillería a tener a los mejores representantes a nivel internacional en las Embajadas, hombres y mujeres que representen los intereses de Chile en el extranjero como corresponde, defendiendo los intereses nacionales, generando vinculación pero no con este tipo de escándalo".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?