EMOLTV

Ministra Toro y afectación del sistema frontal: "Esta catástrofe pareciera que está causando daños mayores" que en junio

La titular de Desarrollo Social también reconoció la importancia de estudiar las zonas afectadas y los posibles puntos de riesgo que podrían volver a presentar inconvenientes.

23 de Agosto de 2023 | 23:56 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

La ministra Javiera Toro hizo un balance del sistema frontal.

Aton
Luego del temporal que azotó la zona centro sur del país entre el 22 y el 26 de junio, Javiera Toro asumió un rol protagonista al ser designada como encargada de la reconstrucción en su rol como ministra de Bienes Nacionales.

Ahora, como titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), Toro no sólo continuará con dicha labor, sino que además tendrá la función de coordinar las ayudas para los nuevos damnificados, por lo que inició un despliegue por las distintas zonas afectadas por las lluvias que aún se registran entre Valparaíso y el Biobío.


En ese contexto, esta tarde la secretaria de Estado realizó un balance de la afectación que han causado las actuales precipitaciones, las que a su juicio han provocado mayores daños que las que ocurrieron hace dos meses atrás.

"Son las mismas zonas especialmente que han sido afectadas y la verdad que el catastro específico tendría que hacerse con más calma, pero de todas maneras la impresión que queda es que es un daño que es mayor", comenzó señalando Toro en un punto de prensa realizado desde la Región de O'Higgins.

Según dijo, "en la Región del Maule por ejemplo esta vez están afectadas todas las comunas de la región, y en el sistema frontal anterior no necesariamente fue así. Lo mismo aquí en O'Higgins, en Santa Cruz por ejemplo, y además tenemos la característica que hay zonas doblemente afectadas, como Linares".

"Son situaciones muy, muy difíciles, entonces esta catástrofe pareciera que está causando daños mayores, con mayor cantidad de personas afectadas, y además debido a las condiciones del suelo, debido a que todavía no estaba estabilizado, los daños pueden ser mayores", complementó la titular del Mideso.

Por otro lado, Toro reconoció la importancia de estudiar las zonas afectadas y los posibles puntos de riesgo que podrían volver a presentar inconvenientes.

"Claramente estas catástrofes nos llaman, nos interpelan a pensar cómo habitamos el territorio. En junio se hablaba que este era un sistema frontal que no se ve cada 30 años, y ahora vemos que ya no es una cosa extraordinaria, sino que se pueden ir volviendo emergencias habituales y eso implica volver a pensar cómo habitamos el territorio".

"Claramente hay personas que hoy día viven en zonas que son inundables, incluso a veces uno ve construcciones dentro de lo que es la propia caja del río, entonces eso nos pone desafíos importantes que estamos considerando en el plan de reconstrucción y este nuevo sistema frontal nos va a obligar a mirar de nuevo las condiciones de esos lugares", enfatizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?