EMOLTV

2023 se transforma en el año con mejor calidad del aire desde que existe un plan de descontaminación en la RM

Se registraron 243 horas en episodio por material particulado 2,5 (MP2,5), 25% menos que en 2022.

30 de Agosto de 2023 | 08:10 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Entre mayo y agosto se han cursado 177.745 infracciones a la restricción vehicular (Imagen referencial).

Aton
Este 2023 se posicionó como el año de mejor calidad del aire en la Región Metropolitana desde que comenzó a operar el primer Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), que data de 1997, superando incluso al 2020, en plena pandemia por Covid-19.

En 2023 se registraron 243 horas en episodio por material particulado 2,5 (MP2,5), 25% menos que en 2022. En 2020, segundo mejor año, se contabilizaron 270 horas en episodio crítico.

Así lo dio a conocer la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, al realizar un balance de la Gestión de Episodios Críticos (GEC), el cual compromete el período entre el 1 de mayo y 31 de agosto.

"Si consideramos sólo el material particulado fino, el más dañino para la salud de las personas, tuvimos la menor cantidad de horas en episodio crítico. En simple, hubo menos tiempo en que los santiaguinos nos enfrentamos a mayores niveles de contaminación. Fue el menor desde que se tiene registro", explicó la secretaria de Estado.

En la Región Metropolitana se registraron 17 episodios críticos, siendo el mejor año desde que se cuenta con un plan de descontaminación, igualado por el 2020, en plena pandemia. En específico, fueron 2 Preemergencias y 15 Alertas Ambientales.

La ministra Rojas añadió que "estos buenos resultados se relacionan con mejores condiciones de ventilación y también porque hemos seguido con la implementación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica en la región a través de sus distintas medidas. Por ejemplo, se ha impulsado la compensación de emisiones que ha permitido el retiro de más de 10 mil calefactores a leña".

El ministro Juan Carlos Muñoz comentó que "como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) estamos seguros de que la aplicación de las medidas del plan de Gestión de Episodios Críticos está ayudando a mejorar los índices de descontaminación sobre la cuenca de Santiago".

Añadió que "al igual que en 2022, durante el actual período nuevamente se redujeron los días de preemergencia. Sólo se constataron dos días bajo preemergencia, es decir, cuatro menos que en 2022. Desde el MTT impulsamos este año un nuevo perímetro de aplicación de la restricción vehicular. Se amplió a toda la provincia de Santiago, además de las comunas de Puente Alto y San Bernardo".

Además, señaló que entre mayo y agosto se han cursado 177.745 infracciones a la restricción vehicular y que en 2022 fueron 93.934 multas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?