EMOLTV

Destrabar nudos y la estrategia de republicanos: Los temas que trataron las directivas de Chile Vamos y sus consejeros

Desde los partidos plantearon la importancia de que las votaciones del bloque sean de sus 11 representantes. A la vez que descartaron el llamado del oficialismo sobre bajar enmiendas.

06 de Septiembre de 2023 | 14:10 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La reunión de la directiva de Chile Vamos y los consejeros fue esta mañana.

María Cristina Romero
Un encuentro de más de tres horas sostuvieron este miércoles las directivas de Chile Vamos, junto a los consejeros y comisionados expertos del bloque, con el objetivo de abordar el estado del proceso constitucional y la votación de enmiendas al anteproyecto, cuyo plazo de despacho se cumple esta jornada.

Fue tras suscribir una declaración propia por los 50 años del Golpe, que los timoneles de la UDI, Javier Macaya, de RN, Francisco Chahuán y de Evópoli, Gloria Hutt, además del secretario general de RN, Diego Schalper, se trasladaron hasta una sala del ex Congreso Nacional, en Santiago, para participar de la cita.

En el encuentro del que también participaron algunos asesores, se habló de las votaciones, los nudos que hasta el día de hoy se mantienen e incluso se trataron algunas enmiendas en específico para "destrabar" ciertos temas.

"Es muy importante que en la etapa en la que estamos, los consejeros y expertos de Chile Vamos tengan un trabajo coordinadora. Estamos en una etapa de definiciones, la ahora de la verdad la hemos definido y supone tener el máximo equilibrio para tener todas las miradas. Hay temas que todavía no están despejados, pero si es necesario quedarse hoy hasta la madrugada, no sabemos cuánto van a durar las votaciones hoy, va a ser así", comentó el presidente de la UDI, Javier Macaya.

Sobre el llamado del oficialismo a Chile Vamos y republicanos de bajar en "conjunto" todas las enmiendas al texto, Macaya consideró que "no se trata de gestos acá, de concesiones, se trata de actuar con sentido de responsabilidad".

Y agregó que "desde Chile Vamos si es necesario quedarse hasta muy tarde convenciendo a personas o la necesidad de llamar a los propios republicanos a un sentido de responsabilidad, de equilibrio, de que seamos capaces de sacar un texto lo más acordado posible, lo vamos a hacer hasta el cansancio".

El timonel de RN, Francisco Chahuán, expresó que "en el día en que empezamos a entrar en tierra derecha y donde hay siete u ocho nudos críticos que es perfectamente posible resolverlos, estamos iniciando esas conversaciones con los consejeros para ver cómo logramos generar una mejor negociación".

"Chile Vamos va a ser puente, es puente para lograr una buena y nueva Constitución. No se trata de imponer mayorías", precisó Chahuán, acotando que "si somos capaces ahora de no imponer las mayorías, sino de lograr buenos textos que representen un pacto social de largo plazo, vamos a lograr que tengamos un proceso donde vamos a trabajar colectivamente por el Apruebo".

Sobre la bajada de enmiendas, la presidenta y consejera de Evópoli, Gloria Hutt, opinó que "me parce que no es una buena idea pensando la cantidad de trabajo que hemos desarrollado hasta ahora, cada enmienda implica una dedicación importante y después ha habido un análisis (...) creo que descartar todo eso nos deja sin una herramienta muy importante".

¿De qué se habló en la cita?


En la cita se habría hecho hincapié en la necesidad de que los consejeros del bloque tengan un perfil propio, lejos de republicanos. A la vez que se analizó la estrategia que está encabezando dicho partido, existiendo muchas dudas sobre si "tensionar" el proceso es lo mejor, cuentan. Es que pese a que Chile Vamos ha apoyado varias de las enmiendas republicanas, en ciertos sectores el bloque hay preocupación por algunas normas ya visadas.

En ese sentido, en las directivas y algunos expertos habrían aludido a poder distanciarse de ellos, recordando que el bloque tiene la misión de ser una especie de "puente", entre los republicanos y el oficialismo.

En esa línea, también hubo un llamado a que en el pleno del Consejo las votaciones sean como bloque, estando los once votos alineados, evitando que Republicanos ande "pirquineando" apoyos para ciertas enmiendas.

Al contrario, algunas voces de la UDI y RN, rebatieron que republicanos no es el adversario, explicando que es la izquierda la que no quiere negociar.

La intención es que las conversaciones con los partidos continúen durante el día para poder destrabar los "nudos críticos" al interior de Chile Vamos, sin embargo, algunos creen que los partidos llegaron tarde ante las inminentes votaciones.