Autopista Vespucio Norte anuncia desvío de flujo vehicular tras pérdida de material asfáltico en sector San Jorge
La Autopista Vespucio Norte anunció el desvío de flujo vehicular tras el cierre de las tres pistas expresas en sentido al oriente. Esta determinación se tomó debido a que ayer 11 de septiembre los equipos de patrullajes detectaron pérdida de material a un costado y bajo la carpeta asfáltica, en la altura del kilómetro 20.700, sector San Jorge en dirección al oriente.
Por lo mismo, anunciaron a partir de las 19.20 horas de hoy hasta la total reparación de esta situación, "se ha procedido al cierre de las tres pistas expresas en sentido al oriente, desviando el flujo vehicular a la calle local, en la salida Nº 14 Miraflores en un tramo aproximado de un kilómetro".
Además, señalaron que desde hoy "el acceso a la autopista desde avenida Miraflores -antes de la pasarela avenida Brasil- se mantendrá convertido en una salida".
Autoridades anuncian plan de contingencia en carreteras para Fiestas Patrias
La mañana de este martes autoridades darán a conocer la estrategia en carreteras de cara a las Fiestas Patrias.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al subsecretario de Transportes, Jorge Daza; a la jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Marcela González, y al presidente de Copsa, Leonardo Daneri, anuncian a las 10:30 horas de hoy los detalles del plan de contingencia en carreteras para el fin de semana de Fiestas Patrias.
Agrupación gremial de trabajadores de la salud inicia un paro total de 48 horas
La Confederación Fenats Nacional, que reúne a más de 23 mil trabajadores y trabajadoras de la salud, iniciará hoy un paro total de actividades de 48 horas. Esto, "por el despido de más de siete mil trabajadores a honorarios contratados durante la pandemia por el covid-19", señalaron desde gremio.
El pasado jueves 31 de agosto fue el último día de la alerta sanitaria en el país tras tres años de vigencia de la medida. Con esto, las mascarillas dejaron de ser obligatorias en los colegios y centros de salud.
Además, desde Fenats acusan que el Gobierno no concretó "una serie de compromisos", entre los que resaltaron "el incentivo al retiro, asignación técnica y carrera funcionaria".
Mujer sufre lesión ocular en población La Victoria en el marco de manifestaciones por 50 años
En el marco de una serie de disturbios reportados en la Región Metropolitana durante la noche del 11 de septiembre, una mujer sufrió una lesión ocular en la población La Victoria.
En concreto, el episodio habría ocurrido en la Avenida Departamental con General Grohnert, donde la víctima habría sido herida en el ojo derecho y en la oreja derecha. Producto de ello, la afectada fue trasladada hasta un centro asistencial, sin embargo, más tarde, fue derivada hasta el Hospital Barros Luco.
Según consignó 24 Horas, el coronel Fernando Gómez, prefecto de la Prefectura Santiago Sur, indicó que "la familia se está negando a entregar más información, dónde habría ocurrido el hecho, de dónde habría salido el impacto o alguna piedra".
"A nosotros nos interesa esclarecer el hecho, si hay alguna participación de personal nuestro o (fue) en torno a las manifestaciones", agregó.
El Ministerio Público fue informado de este episodio y se espera esclarecer las circunstancias de este hecho.
Delincuentes asaltan estación de servicio en Viña del Mar
Al menos tres sujetos asaltaron una estación de servicio en Viña del Mar, específicamente en el sector Troncal Sur en dirección a Quilpué. Según informó TVN Red Valparaíso, en el hecho
trabajadores y clientes fueron intimidados con armas de fuego por los delincuentes, quienes solo
lograron llevarse la recaudación del día.
Cabe señalar que los antisociales perpetraron el ilícito a bordo de una
camioneta que momentos antes habrían sustraído desde otra estación de servicio ubicada en 1 Norte.
Temblor de magnitud 5.3 en zona norte de Chile
Un
movimiento telúrico se registró durante la madrugada en la zona norte del país, específicamente en la
Región de Tarapacá. Según informó el Centro Sismológico Nacional, el sismo tuvo lugar a las 01:58 horas de este martes a
30 km al norte de la Mina Collahuasi. Su
magnitud fue de 5.3, a una
profundidad de 116 km.
Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred),
el temblor también se sintió en las regiones de Arica y Parinacota, y de Antofagasta con intensidades de entre III y IV en la escala de Mercalli.
En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que
las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.