Como una situación "verdaderamente dramática" calificó hoy la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, el escenario que enfrentan los vecinos del sector de Cochoa, luego del segundo socavón que amenaza ahora a tres edificios tras las lluvias que se registraron el lunes.
Desde el municipio esperan que el director de Obras Municipales emita a más tardar hoy el decreto que determina la inhabitabilidad de las obras erigidas sobre las dunas, a raíz de los riesgos que aquello significa para la seguridad de las personas. Eso, mientras en paralelo, se instruyó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a dar cuenta de "todas las acciones que se han estado haciendo" sobre estas materias.
En efecto, desde el MOP, estuvieron trabajando en la reparación del colapsado colector que generó el primer socavón, pero llegó el segundo sistema frontal que complejizó las tareas. La ministra Jessica López, ha apuntado, en parte, a los efectos del cambio climático.
"Si alguien todavía no creía en el cambio climático, creo que eso está claro. Antes las lluvias se producían en forma gradual, pero hoy se concentran y causan un daño tremendo (...) anoche llovió 32 mm, 8 mm se concentraron en media hora y eso produjo un daño tremendo, y fue lo que provocó el nuevo socavón", dijo el lunes.
El miércoles, reiteró el punto en conversación con Radio Universo. "Hoy día está lloviendo muchísimo, casi un diluvio en 30 minutos y eso tiene impacto en la infraestructura que tenemos".
MOP: "No veo posibilidad de estar reglamentando cosas que no sabemos cómo van a ocurrir"
No obstante, la ministra López tildó de "duros" los juicios que se han abierto en materia de planificación de las obras y de la necesidad de pensar las infraestructuras considerando, precisamente, el cambio climático y sus posibles embates.
"Es un poco duro el juicio, porque siempre sabemos lo que son los temblores y los terremotos... en términos del cambio climático, en realidad no sabemos todos los tipos de eventos que ocurren o que van a ocurrir. Yo haría una distinción, no le veo posibilidad de estar reglamentando cosas que no sabemos cómo se van a desarrollar, no sabemos si se van a repetir, con qué frecuencia y con qué magnitud".
Ministra del MOP, Jessica López
Una de esas voces es la de Elizabeth Wageman, directora del Laboratorio Ciudad y Territorio (LCT) de la UDP, quien afirma que "una mala planificación es la que transforma un fenómeno natural en un desastre natural", y es ahí donde Chile estaría al debe. La experta plantea que si bien el país ya aprendió a prepararse frente a los sismos, no tiene una robusta normativa para incendios e inundaciones.
En respuesta, la ministra López apuntó a la "incertidumbre" de la forma en que se pueden presentar los fenómenos asociados al cambio climático, lo que dificultaría la planificación. "Es un poco duro el juicio, porque siempre sabemos lo que son los temblores y los terremotos... en términos del cambio climático, en realidad no sabemos todos los tipos de eventos que ocurren o que van a ocurrir. Yo haría una distinción, no le veo posibilidad de estar reglamentando cosas que no sabemos cómo se van a desarrollar, no sabemos si se van a repetir, con qué frecuencia y con qué magnitud".
"Uno puede crear una normativa cuando sabe cuando las cosas ocurren, pero aquí nosotros no sabemos cómo las cosas van a ocurrir. Sí, el tema de si hace sentido construir sobre sistemas dunares como el que hay ahí, yo creo que ese es un punto que tenemos que preguntarnos", comentó.
Recoger la experiencia sísmica e "incorporar" el cambio climático
En conversación con Emol y EmolTV, expertos ingresan al debate y plantean si existen o no la posibilidad de "planificar" obras pensando en el fenómeno del cambio climático y sus eventuales inclemencias, cómo abordarlo y lo que se ha aprendido de los sismos.
El académico de Ingeniería de Construcción y Transportes de la PUCV, Álvaro Peña, comenta que "en la ingeniería no se dice 'llueve más o llueve menos'. Lo abordamos desde el riesgo, desde la probabilidad. Por lo tanto, nosotros hablamos, en materia de diseño, en periodos de recurrencia. Entonces uno puede hablar de la lluvia de los 10 años y diseña para lluvia de los 10 años; la lluvia de los 50... de los 100 años, y así uno puede hacer evaluaciones, que el flujo, el caudal es mayor, entonces se necesitan factores de seguridad mayores, diámetros y espesores mayores".
El también integrante del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) agregó que
todo lo anterior es parte de lo que se ha aprendido gracias a la norma sísmica, y "cuando uno incorpora los efectos del cambio climático, inmediatamente hace crecer esta solicitación. Hace que los caudales sean más grandes, hace que los periodos de recurrencia sean mayores, o sea, que las estructuras tengan mayor envergadura y resistencia (...)
esto va en los puentes, en las obras de construcción, en cualquier tipo de proyecto".
Por su parte, la experta en temas medioambientales y académica de la U. de Los Andes, doctora Patricia Matus, comenta que "la incertidumbre, en el caso de los terremotos, es alta, pero cuando hablamos de estos eventos, los meteorólogos son muy claros. Es cierto que no sabemos el minuto exacto, pero en general, a medida que se acerca el minuto, hay mejores predicciones, entonces pensar que no hay nada que hacer, eso no es cierto".
"Por lo mismo Chile cuenta con la ley de cambio climático, y eso está estableciendo la obligación, no sólo de establecer planes de mitigación, como bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que además te dice que hay que establecer planes de adaptación, y eso va para todo, salud, obras públicas, agricultura, economía, etc. Eso, sumado a que los modelos para saber cómo se va a comportar el país, en lo grueso, están", zanjó.
En la misma línea, Francisco Rivas, director de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, precisa que "los procesos geológicos y la evolución de los procesos climáticos son cíclicos; nosotros ya tuvimos una época de glaciación y ahora estamos pasando por una etapa de calentamientos globales y así iremos transitando por estos ciclos también".
"La planificación parte por conocer cómo han ido evolucionando los distintos ecosistemas a través de estudios de geomorfología y de peligros geológicos, y con eso, construir mapas de riesgo. Pero debe ser un trabajo multidisciplinario y de carácter técnico", zanjó.