EMOLTV

Presidenta Centro Hijos de Chiloé: "Tenemos rabia y pena, porque no se quiere reconocer lo que vale el chilote"

El intento por declarar feriado el 21 de septiembre no prosperó, pese a que en paralelo dos festivos para Antofagasta y Coquimbo sí se aprobaron. "El Estado ha estado al debe", dice el alcalde de Punta Arenas.

20 de Septiembre de 2023 | 06:19 | Emol
imagen

Chiloé

El Mercurio
Apenas 332 días faltaron para que Bernardo O'Higgins supiera en vida que la gran obsesión de sus últimos años de existencia - en Lima, Perú se había convertido en realidad: Chile tomaba posesión del Estrecho de Magallanes, por entonces el principal paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, y hacía efectivo su dominio en un territorio que estuvo olvidado por casi tres siglos, luego de un frustrado intento colonizador de España. El Padre de la Patria moriría en el exilio el 24 de octubre de 1842-se asegura que sus últimas palabras fueron "Magallanes, Magallanes", cuando se preparaba para volver a Chile, luego que el Presidente Manuel Bulnes lo autorizara. En los meses previos envió diversas cartas a autoridades instándolas a colonizar Magallanes, un paso que consideraba crucial para consolidar el territorio nacional. Bulnes hizo suya la sugerencia y dispuso que el intendente de Chiloé, Domingo Espiñeira, hiciera los preparativos. Espiñeira encargó la construcción de una goleta al capitán de puerto de Ancud, Juan Guillermos, que pasó a ser el comandante de una embarcación sencilla que pasaría a la historia. Con 22 personas a bordo, la goleta "Ancud" zarpó desde ese puerto chilote el 22 de mayo de 1843. Luego de una travesía no exenta de dificultades, el 21 de septiembre de 1843 desembarcaron en el Puerto del Hambre, el mismo lugar donde a fines del siglo XVI había fracasado el intento colonizador de los españoles. Los 180 años transcurridos desde la llegada de Juan Guillermos serán conmemorados este jueves 21 en Chiloé y Magallanes, donde, sin embargo, habrá sentimientos encontrados. Las peticiones para declarar feriado el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes, no obstante, no prosperaron, algo que resienten especialmente en Punta Arenas, considerando que uno de sus hijos ocupa hoy la Presidencia de la República.

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?