Además, se planificó contar con 311 brigadas con un período de operación promedio de 6,4 meses. (Imagen referencial).
Aton
El Presidente Gabriel Boric lanzó la tarde de este jueves el Plan Nacional 2023-2024 contra los incendios forestales, emergencias que podrían volver a registrarse en distintos puntos del país producto de probabilidad de desarrollo de vegetación fina y muerta dispuesta para la ignición en la zona centro, centro sur y austral en verano.
Considerando tres ejes principales: prevención y mitigación, preparación para la respuesta, y comunicaciones, la estrategia contempla la participación tanto a actores públicos como privados.
Los recursos apuntan a fortalecer el Programa de Protección contra Incendios Forestales, para el que se dispondrá de $148,6 mil millones, lo que representa un aumento del 47% respecto del periodo anterior.
Desde el aeródromo de Rodelillo, Valparaíso, el Mandatario indicó que "estamos en una crisis climática en donde (...) está afectando a todo el mundo. Y en esto da lo mismo si eres un país desarrollado, subdesarrollado, en vías de desarrollo, la crisis pega igual, no reconoce fronteras".
Desde el aeródromo de Rodelillo, Valparaíso, el Mandatario indicó que "estamos en una crisis climática en donde, como recordaba Juan José Ugarte, está afectando a todo el mundo. Y en esto da lo mismo si eres un país desarrollado, subdesarrollado, en vías de desarrollo, la crisis pega igual, no reconoce fronteras".
Asimismo, advirtió que "vamos a afrontar una temporada complicada de calor y de incendio", por lo que "estamos preparados, hemos invertido", sin embargo, también llamó a la ciudadanía a ser responsable en su actuar.
La estrategia
Se espera sumar a 27 trabajadores al personal de prevención, pasando de contar con 178 a 205 profesionales, y alcanzar las 237 comunidades preparadas en el país.
Además, se planificó contar con 311 brigadas con un período de operación promedio de 6,4 meses. Así, dentro de estas unidades se considera la implementación de 28 brigadas de régimen nocturno, a fin de ampliar la cobertura de los trabajos de protección y combate.
En cuanto a medios aéreos, se espera disponer del orden de 70 aeronaves: 40 helicópteros, cuatro aviones de dirección y coordinación del trabajo aéreo, 26 aviones cisternas, incluyendo en estos, dos tanqueros o aeronaves de altas prestaciones y capacidades de descarga.