Fachada del Instituto de Salud Pública (ISP).
Aton
Una serie de cuestionamientos surgieron desde el mundo médico tras la orden del Instituto de Salud Pública (ISP) de retirar productos fabricados por el laboratorio Sanderson, lo que luego fue acotado sólo al cloruro de sodio al 0,9%.
De hecho, desde el Colmed alertaron que algunos centros médicos debieron suspender procedimientos quirúrgicos por esta "confusión" y acusaron que existía un total "desconocimiento" y "descoordinación" con el ISP.
Al respecto, el director del instituto, Rubén Verdugo, aseguró que sí ha habido comunicación con los distintos establecimientos de salud del país, y que las modificaciones para la orden se han tomado en base a los nuevos datos que han ido recabando durante el día.
"Esta mañana hemos tenido, a mediodía, una reunión con el subsecretario Reyes, y con cada uno de los directores de los hospitales, una reunión de coordinación donde efectivamente hemos ido precisando esta medida", comenzó señalando el director.
Según dijo, "hemos ido también recibiendo aquellos elementos que permiten de alguna manera tener mayor detalle respecto a las implicancias de una medida de esta naturaleza, en un espacio que efectivamente uno entiende y sabe, que está siendo muy dinámico en el día a día, digamos".
"Por lo tanto, aquí hay una cuestión de vinculación constante y de coordinación que mantenemos encaminando respecto a la realidad hospitalaria", complementó.
De acuerdo a Verdugo, "en nuestra evaluación constante que se trabaja en base a datos, hemos ido ajustando aquellos parámetros vinculados con el abastecimiento. Los datos en realidad que nosotros vamos recibiendo y que hemos ido recibiendo constantemente de los distintos centros hospitalarios a nivel nacional también se van ajustando respecto a aquellas cosas que van ocurriendo. Por tanto, aquella dimensión que ya tenía una realidad hoy día, efectivamente, se ajusta particularmente con nuevos números, con nuevos requerimientos y con nuevas necesidades que se van produciendo en ese espacio".
Por otro lado, el director dijo que existe una claridad absoluta de que el resto de los medicamentos de Sanderson no están contaminados y que la emergencia sólo se limita a un producto en particular.
"Nosotros si hemos levantado la cuarentena para ellos, es porque efectivamente tenemos la certeza de ello y, por lo tanto, hemos mantenido, de alguna manera la apreciación de vigilancia, de mayor fiscalización y de mayor preocupación respecto de mirada de riesgo respecto, particularmente, cloruro de sodio", enfatizó.