EMOLTV

Trama Crispi: Vela (RD) critica comisión del Caso Convenios y dice que discusión con Contraloría "no aportó al fondo"

El timonel de RD dijo "preocuparle" la forma en que ha llevado el debate el diputado Castro (RN) como también "distintas voces dentro de esa comisión"

24 de Octubre de 2023 | 09:23 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Diego Vela, presidente de Revolución Democrática.

ATON.
El presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, abordó la trama que protagoniza su correligionario y jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, quien confirmó asistencia a la comisión investigadora del caso Convenios para el 6 de noviembre.

En conversación con radio ADN, el dirigente frenteamplista señaló que "a mi me molesta profundamente la actitud que ha tenido la derecha", sobre esta situación.

"Ayer pude ver un rato la comisión, habían citado a los exministros Felipe Ward y Monckeberg y ni siquiera respondieron el correo diciendo que no iban a ir y nadie generó un problema con eso".

En el caso de Crispi, Vela aseguró que "desde el primer día aportó los antecedentes que le estaban solicitando para la comisión. Yo he trabajado en el Parlamento y he visto que en muchos casos se responde por escrito o se dice que no se puede asistir, si es que puede haber otra modalidad para poder hacerlo".

"En el caso de Miguel, de iniciativa propia, presentó los antecedentes buscando responder por ahí porque se entendía que lo que se buscaba era hacer un punto político para vincular al Presidente más que aclarar las cosas que eran necesarias", añadió.

En esa línea, criticó que "finalmente, con toda la discusión que pasó con el Contralor, yo creo que eso no aportó al fondo".

"Se generó una tensión muy por la forma y yo creo que el rol que ha buscado tener el Gobierno y también algo que nosotros compartimos en RD es aportar al fondo, a que se llegue a la verdad del asunto y se vean las políticas públicas que puedan prevenir que este tipo de hechos se vuelvan a repetir".

Por lo demás, el presidente de RD acusó que "cuando ya se despejó que era deseable que fuera Miguel Crispi, él dijo 'yo quiero ir. Por favor invéntenme, agendemos la fecha para poder asistir' y la derecha empezó a decir 'no, no queremos que venga'".

Con todo, el timonel de partido señaló que "me preocupa la forma en que la presidencia de esa comisión, pero también como distintas voces dentro de esa misma comisión, están buscando continuamente más hacer el punto político, más que ir al fondo del asunto".

Si bien reconoció que el hemiciclo de los diputados y diputadas es "una Cámara política", reparó que "el rol de la comisión investigadora es fiscalizar y de buscar políticas públicas que buscan prevenir este tipo de asuntos".

"Lo que creo que estaban haciendo con Miguel Crispi era un punto político, que es distinto, para buscar vincular al Presidente con un caso que no tiene relación con él", sostuvo.

Y añadió que "cuando uno ve el objetivo y la razón por la cual fue creada la comisión (…) que es en torno a la investigación sobre los asentamientos precarios del Minvu, las materias que los parlamentarios quieren utilizar van más allá de ese tema".
Dicho eso, Vela exhortó a "ser cuidadosos en cómo utilizamos las instituciones. Lo mismo nos pasó a nosotros hace dos semanas con el Partido Republicano, que amplió una querella sin ningún antecedente relacionado para buscar imputar a militantes nuestros solo para hacer el punto político para que los citen a declarar, cosa que hasta el día de hoy no ha sucedido".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?