El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, abordó el emplazamiento que el timonel de la UDI, Javier Macaya, hizo al Presidente Gabriel Boric para efectos de sincerar la postura del Gobierno sobre el plebiscito constitucional del 17 de diciembre.
"Nos parece inaceptable que un actor político de esa relevancia no se pronuncie, lo que es distinto intervenir electoralmente o hacer intervencionismo electoral con recursos públicos", sostuvo el senador.
En conversación con radio Pauta, el secretario de Estado cuestionó que el sector "criticaban que el Gobierno había estado anticipadamente por una postura, entonces ahora critican todo lo contrario.
Yo le pediría que se pongan de acuerdo consigo mismos".
"Nosotros hemos señalado que el proceso constituyente, para ser exitoso, tiene que basarse en acuerdos sustantivos sobre la sociedad en la que se va a aplicar y por eso hemos insistido en el llamado a que haya un diálogo inclusivo", agregó.
En esa línea, recalcó que "me llama la atención que hoy día se le pida al Gobierno algo distinto a lo que se pedía hace un tiempo atrás.
Parece que van cambiando los argumentos en base a las circunstancias. Yo creo que para esto hay que tener una cierta consistencia".
Consultado respecto a si irá a votar por el En contra en los comicios de diciembre, Elizalde señaló que
"lo que vaya a votar lo comunicaré. Estoy a la espera del texto final (…) para concluir un proceso constituyente exitoso se requiere que la constitución sea un punto de encuentro".