Exministra de Educación Marcela Cubillos
Aton
"Hay un enamoramiento de esta reforma que al final los hace cegarse", dijo la ex ministra de Educación, Marcela Cubillos, refiriéndose a los sectores de izquierda sobre la implementación de la "Nueva Educación Pública", que hoy está en tela de juicio por la crisis y paralización que se desató en la Región de Atacama.
Se van a cumplir dos meses sin clases en la Región de Atacama y pese a que el Ministerio de Educación emplazó a los establecimientos educacionales a volver a las aulas el jueves 2 de noviembre, el gremio de los profesores y los parlamentarios de la zona ya dijeron que es un plazo "poco realista", considerando los déficit en infraestructura de los recintos.
Los cuestionamientos se han enfocado en la "desmunicipalización" y la gestión del Servicio Local de Educación Pública (Slep), "muchos de los problemas que ha tenido este traspaso se advirtieron en el debate parlamentario de la época, la izquierda se enamoró de esta reforma (...) se hizo un itinerario de evaluación, por lo tanto se van detectando los problemas, pero no se han querido ir abordado estos problemas. Hay un bloqueo permanente de la izquierda a actuar en consecuencia con esas evaluaciones y corregir", dijo Cubillos en entrevista con Radio Pauta.
A su juicio, para salir de esta crisis "hay que dejar lo dogmas de lado". "No tiene ningún sentido que las municipalidades que gestionan bien los colegios, quitarle los colegios, con todos los problemas que estamos viendo. Yo pararía los traspasos de las municipalidades que están gestionando bien", señaló la ex secretaria de Estado.
Asimismo, indicó que "hoy nadie sabe quién es responsable, hay que evaluar seriamente la reforma y si esta conduciendo a los resultados que se quería". Además, dijo que "ha sido un tremendo error combatir la educación subvencionada. Hoy un colegio particular subvencionado no puede crecer si hay un colegio público con cupos disponibles".
La ex ministra también respondió a las acusaciones que hizo la parlamentaria Emilia Schneider (CS), quien dijo a Emol que el Gobierno de Sebastián Piñera "intentó boicotear la educación pública y hacer todo lo contrario a fortalecerla". Ante esto, Cubillos dijo que "esta es la mentira máxima y la audacia que no sorprende. Ellos inventaron la reforma, la aprobaron y la diseñaron". "A nosotros nos decían que era anti democrático presentar proyectos de reforma a lo que se había aprobado y éramos minoría en el Congreso", añadió.
"Para ellos cualquier crítica era una sabotaje a esta reforma y hoy les está explotando en la cara algo que no quisieron ver ni cuando se aprobó ni cuando se comenzó a implementar", señaló Cubillos.
En su opinión, para llegar a un acuerdo hay que "poner la calidad primero" y "evaluar seriamente si las reformas han tenido impacto en calidad". "Si tu pones la calidad primero es mas fácil llegar a acuerdos porque si pones la calidad primero, no te importa quién sea el sostenedor".
Si bien señaló que con esta reforma las responsabilidades están "diluidas" porque "el ministro dice que es responsabilidad del Servicio Local de Educación Pública, y este último dice que es responsabilidad de Presupuesto", a su juicio "el ministro tiene que tomar la responsabilidad de que los niños vuelvan a clases de la manera que sea".