Invitar a votar a
A Favor de la propuesta constitucional en el
Plebiscito del 17 de diciembre. Esa fue la definición que tomó esta madrugada el partido
Amarillos por Chile, argumentando que el texto emanado ayer desde el Consejo "es mejor que la Constitución vigente".
La definición de la tienda se da luego de un arduo debate interno y tras los intentos de sus dirigentes de lograr influir en el proceso -pese a no tener representación en el órgano-, consiguiendo entablar una mesa técnica con Chile Vamos, republicanos y Demócratas, desde donde surgieron algunas propuestas.
Y pese a que reconocieron tener algunos reparos con el documento, finalmente Amarillos se inclinó por esta opción (A Favor), sumándose así las fuerzas de derecha y centroderecha que también estuvieron por el Rechazo el pasado de 4 septiembre.
"Creemos que este texto es mejor que la Constitución vigente, porque creemos además y eso es lo fundamental que avanzamos en materia constitucional, pero también porque creemos que hay que terminar terminar este ciclo y hay que terminarlo bien, y hay que cerrarlo", afirmó hoy a Radio Duna, el presidente del partido, Andrés Jouannet.
Por su parte, uno de los fundadores de Amarillos por Chile Cristián Warnken comentó en Radio Pauta que "este es un texto democrático, no es un texto refundacional, y es un texto que tiene avances frente a lo que es la Constitución del 80. Por eso decidimos por unanimidad ir por el A Favor".
Pero algunas voces han sido más críticas, ayer, en tanto, el ministro Jorge Burgos señaló en La Segunda que "las mayorías del Consejo le hicieron las cosas muy difíciles al centro y la centroizquierda. Si la base hubiese sido el texto de los expertos, no tendría discusión sobre votar A Favor". Mientras que el ex senador Fulvio Rossi reconoció sus dudas sobre el texto y señalaba que "no es dramático que sigamos con la actual Constitución". Además, se mencionaban a personeros como Jorge Correa Sutil y Gutenberg Martínez, entre las figuras inclinadas por el En Contra.
La definición de Demócratas
Pero Amarillos no es el único partido de centro que tendrá una definición esta semana, de hecho se espera que Demócratas tome una postura mañana miércoles. Cabe recordar que la colectividad también estuvo por el Rechazo el 4-S.
Al respecto, el secretario nacional de la tienda, Carlos Maldonado, explicó a Emol que "para mañana miércoles nuestra presidenta, la senadora Ximena Rincón, ha citado a reunión de directiva, con invitación a los parlamentarios del partido, para debatir, votar y tomar una decisión sobre el único punto de tabla: Posición frente al plebiscito constitucional".
Previo a esa cita programada para las 20:00 horas entre la directiva y sus parlamentarios, Maldonado acotó que mañana también a las 18:00 horas "tendremos un conversatorio amplio con la militancia, en que el senador Matías Walker expondrá sobre los principales contenidos de la propuesta de nueva Constitución aprobada por el Consejo".
Días atrás, el propio senador Walker dijo a Crónica Constitucional de El Mercurio que "esta no es una propuesta de Constitución de derecha. Si uno constata la consagración del Estado social y democrático de derecho, con remoción de obstáculos, con el rol solidario del Estado, con una acción de protección de derechos sociales, con paridad de salida, nadie haciendo un análisis objetivo puede señalar que esos conceptos forman parte de una Constitución de derecha. Uno puede votar A Favor o En Contra, pero uno tiene que evitar las simplificaciones y las caricaturas".
En la tiendan cuentan que el debate ha sido intenso, pero reconocen que habrían una inclinación entre los militantes por el A Favor, aunque por distintos motivos. El diputado Miguel Ángel Calisto fue uno de los que adelantó su postura A Favor hace algunos días en El Mercurio: "Me inclino a aprobar la nueva propuesta, no porque la actual Constitución no dé certezas, sino que porque creo es más ordenada".
Sin embargo, algunas voces también han hablado de la posibilidad de decretar libertad de acción. En todo caso, la definición se tomará mañana.
DC hará junta nacional
En el caso de la DC, el partido esperará a su junta nacional del próximo 7 de noviembre para zanjar su decisión ante el Plebiscito. Mismo día en que el Consejo entregará el texto final al Presidente Gabriel Boric.
Pese a ello, las señales en la DC aluden a una inclinación del partido hacia el En Contra, posición que el lunes oficializaron en un punto de prensa consejeros y comisionados de los partidos del oficialismo y del cual también participó la experta de la falange Alejandra Krauss.
La comisionada ayer fue bastante crítica de la propuesta constitucional, acusando que "se redactaron normas hablándole sólo a un sector del país, muchas técnicamente incorrectas, contradictorias y populistas (...) Mediante eslóganes, redacciones extravagantes o técnicamente definiciones buscan resultados que sólo generarán emociones que fácilmente desaparecerán".
El diputado Eric Aedo ha sido uno de los que ya se definió, así la semana pasada afirmó que "frente a este texto constitucional que se nos presentó voy a votar rechazo y lo voy a hacer en conciencia", pues aseguró que el texto incorpora "una forma dogmática de cómo se vive la vida en Chile".
Por su parte, el presidente de la DC, Alberto Undurraga, también se ha mostrado crítico del proceso y esta tarde realizará un punto de prensa para referirse al plebiscito de diciembre.
"Lo que tenemos que analizar son los aspectos políticos y también el texto propiamente tal respecto a la Constitución actual, yo tengo la impresión de que el texto y el proceso tienen más cosas negativas que positivas. Estamos esperando el informe final de nuestra comisión constitucional para a partir de esto tener una propuesta concreta que llevar a la junta nacional de la próxima semana", dijo hoy Undurraga a Radio Cooperativa. Informe que se dará a conocer esta tarde.
En cambio, el presidente regional metropolitano de la DC, Rodrigo Albornoz, ha dicho -según consignó hoy El Mercurio- que el partido "de respetar la opinión de todos sus camaradas, y que quienes quieran votar A Favor, En Contra o blanco, están en su justo derecho de conciencia y derecho político de opinión".
En el oficialismo están a la espera de la definición de la DC, partido que esperan se sume con ellos a la campaña por el En Contra, aunque en la falange optarían por hacer una campaña por separado. Durante el Plebiscito del 4 de septiembre, la falange optó por el Apruebo lo que derivó en la salida de varios militantes, quienes finalmente formaron los otros dos partidos de centro.