Destrucción de edificios en la zona norte de la Franja de Gaza, tras los bombardeos israelíes.
EFE
La tarde de este martes,
Cancillería emitió un comunicado para "
reiterar categóricamente" su
condena a los ataques en la Franja de Gaza por parte del Estado de Israel. Esto, luego de que esta jornada se conociera que el ejército israelí atacó un campo de refugiados, lo que dejó más de 50 muertos y 150 personas heridas, según informó el ministerio de Salud de Hamás.
En el texto, el Gobierno además se suma al llamado urgente de "cese al fuego" del Secretario General de Naciones Unidas.
"En el actual contexto, Chile reitera la obligación internacional que pesa sobre todas las partes en conflicto de respetar los principios de distinción, precaución y proporcionalidad de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario que regula los conflictos armados, y de ese modo, evitar la existencia de crímenes de guerra", señala el comunicado.
Agregan que "Chile respalda las declaraciones formuladas con fecha 29 de octubre por parte del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), indicando que Israel debe cumplir las obligaciones legales que emanan de las leyes que regulan los conflictos armados. La legítima autodefensa de un Estado no autoriza el ataque a civiles y siempre debe ser ejercida en el marco del Derecho Internacional Humanitario".
En esa línea, desde Cancillería subrayan que "nuestro país se suma al llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado viernes 27 de octubre, en su resolución N° A/ES-10/L.25, en orden a redoblar los esfuerzos para lograr una tregua de las hostilidades, la protección y resguardo de civiles inocentes y el urgente ingreso de ayuda humanitaria a la zona afectada".
"Asimismo, condena el secuestro de personas inocentes por parte de Hamas y pide su liberación inmediata e incondicional, exigiendo su seguridad y bienestar de conformidad al derecho internacional", complementa el documento.
Por último, destacan que "Chile reconoce el derecho del Estado de Israel y del Estado de Palestina de coexistir en paz, dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, en conformidad a lo establecido en las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas".