La ex presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (republicanos).
El Mercurio/ Archivo.
La ex presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (republicanos), instó este lunes al Gobierno a repartir las copias del texto constitucional, asegurando que "no basta con que lleguen dos semanas antes del Plebiscito", sino que se deben repartir los ejemplares desde ya para que las personas se puedan informar.
En entrevista con EmolTV, Hevia aseguró que la gente le consulta en su región sobre cómo conseguir el texto constitucional: "Claro, en Santiago uno va al Paseo Ahumada, yo compré ahí algunas copias, entre 3 o 5 lucas, pero en regiones no está llegando, entonces necesitamos ya un rol de frentón más activo del Gobierno en que salga con las copias".
Y agregó que "no le estamos pidiendo que salga a hacer campaña, no le estamos pidiendo que salga a hablar de los beneficios o cosas no tan buenas del texto, sino que lo ponga a disposición de la ciudadanía. Eso es algo que esperamos que lo pueda hacer lo antes posible, porque la ciudadanía lo pide",
En esa línea, la ex consejera de republicanos recalcó que "yo sólo he escuchado los compromisos generales del Gobierno de que van a poner el texto a disposición, de que están las licitaciones, pero lo cierto es que no basta con que lleguen, sino que tienen que llegar de manera oportuna y a tiempo. No basta con que lleguen dos semanas antes del Plebiscito, sino que tienen que llegar desde ya, la gente lo está esperando, quiere poder leerlo con tiempo, estudiarlo y eso no lo pueden hacer en la medida que no tengan el texto en las manos".
Con ello, Hevia expresó que "nosotros se lo enviamos al Gobierno el 30 de octubre, la versión digital para que puedan proceder a la impresiones. Ojalá esta semana ya tengamos los textos (...) Espero que en los próximos días salgan a hacerlo. Si necesitan ayuda de los consejeros estoy segura de que al menos los 22 republicanos vamos a estar ahí con los pies en la calle para repartir los textos si es necesario, esperamos que salgan pronto para poder repartirlos".
Por otra parte, Hevia consideró que sí "hay interés de la ciudadanía, pero también hay mucho mito, mucha información que ha ido circulando que no toda es del todo cierto y yo sí veo voluntad de la ciudadanía de querer escuchar, conocer las explicaciones, abrirse a entender el texto y no es un cierre tajante, sino más bien de tratar de entender qué fue lo que se hizo".
Revisa la entrevista completa de EmolTV: