De izquierda a derecha Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.
El Mercurio/Aton
Este martes 14 se destapó el
Caso Audios que tiene relación con los eventuales pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y, desde ese día,
una serie de acciones de se han reportado, como la apertura de una investigación de oficio, allanamientos y declaraciones.
Fue el medio Ciper el que, a través de un reportaje, reveló los registros en los que el abogado Luis Hermosilla mencionó las retribuciones que se habrían dado a trabajadores de los organismos ya mencionados. Pero él no es el único involucrado.
De acuerdo con el artículo, en los audios también participa el empresario
Daniel Sauer -controlador del factoring Factop y de la corredora de bolsa STF, ambas empresas bajo la lupa de CMF por operaciones irregulares-, y la jurista y ex funcionaria del Ministerio de Educación en el Gobierno de Bachelet,
Leonarda Villalobos.
Así, la misma jornada la Fiscalía Metropolitana Oriente anunció que abrió una investigación de oficio.
Ese martes también se informó -por fuentes del Palacio de La Moneda- que el jefe de Asesores del Presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi, decidió rescindir del contrato con Hermosilla. El abogado defendía desde octubre a Crispi en la causa que lleva a cabo la Fiscalía por su rol cuando estuvo a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional en el marco del Caso Convenios.
Hermosilla entregó las primeras declaraciones tras el hecho en las que aseguró haber sido "objeto de una maniobra siniestra" y en las que comunicó "categóricamente" que no pagó ni ofreció beneficios a funcionarios a cambio de información privilegiada respecto a un caso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a aquello indicando que "no hay maniobra más siniestra y más evidente en este caso que una reunión en la cual una empresa o los representantes de una empresa que está siendo investigada y sancionada, junto con sus abogados, articulan un mecanismo para eludir su responsabilidad (...) Me parece que esa es la maniobra más siniestra que tenemos directamente a la vista".
El día miércoles, el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, anunció que el organismo pidió abrir una carpeta para el proceso y que designó a dos abogados de la Procuraduría Fiscal de Santiago para acceder a los antecedentes y al desarrollo de la investigación penal abierta por el Ministerio Público. "Conmociona por el tenor de lo que se dice en esos audios ya que, desde luego, se trata de situaciones que, de ser efectivas, constituyen delito", manifestó.
La CMF anunció la presentación de una denuncia por el delito de soborno ante el Ministerio Público y, más tarde, fue el SII el que lo hizo en contra de quienes resulten responsables.
El director del SII, Hernán Frigolett, expresó que "como institución rechazamos tajantemente cualquier atisbo de corrupción en nuestra gestión. Por eso, junto con instruir una investigación interna, presentamos esta denuncia que busca castigar dos delitos, el que comete el particular y también el que comete el funcionario público".
Otros hechos que se llevaron a cabo en la semana fueron allanamientos. El día 15 personal del OS7 de Carabineros llegó hasta el domicilio de Sauer ubicado en Las Condes, desde el cual requisaron evidencia de interés investigativo. Los efectivos también allanaron las oficinas de Hermosilla en la comuna de Vitacura. Del lugar requisaron celulares, computadores y documentos.
La misma jornada se tomó la primera declaración a la abogada Villalobos. De acuerdo con El Mercurio, asistió a la diligencia y entregó su versión por casi 10 horas. La profesional habría reconocido que ella fue quien grabó la conversación y que fue para "protegerse", pero habría negado la entrega de dinero a empleados públicos.
El jueves fue el turno de Sauer, quien habló con La Segunda y precisó que sabe, "de buena fuente, que esta grabación estaba en las manos del abogado de un ex socio mío hace un tiempo, lo sé por gente que me comentó que él mostró el audio a otras personas. Todos estos detalles los tendré que entregar a fiscalía para su análisis e investigación".
Cabe mencionar que detrás de las diligencias están tres fiscales de Alta Complejidad y Crimen Organizado, y de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi): Felipe Sepúlveda, fiscal jefe de Las Condes, y los fiscales de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana y Marcelo Vargas. Todos ellos, designados por la fiscal jefa Oriente, Lorena Parra.