Consejo Nacional contra el Crimen Organizado.
Ministerio del Interior.
A las 8:40 horas de este jueves sesionó por segunda vez el Consejo Nacional contra el Crimen Organizado. Una instancia a la concurren Carabineros, Policía de Investigaciones, la Unidad de Análisis Financiero, el Ministerio Público, Aduanas, entre otros, y que es encabezado por el Ministerio del Interior.
Al comienzo de la sesión, la titular de la cartera, Carolina Tohá, abordó la necesidad de robustecer las medidas sobre orden público ante los hechos delictivos de los últimos días.
"Esta reunión tenía por objeto evaluar en conjunto lo que han sido los avances de este año de trabajo, pero con motivo que en las últimas semanas han habido en el país incidentes graves que han causado conmoción y que a todos nos preocupan, y que es bastante evidente que están vinculados al crimen organizado, hemos decidido que esta reunión en primer lugar se adelante", partió señalando.
En esa línea, apuntó a la necesidad de que el Consejo, "no tenga por objeto solo evaluar los avances y ver cómo podemos destrabar las cosas que se han podido hacer más difíciles, sino también levantar de este diálogo nuevas acciones, nuevas iniciativas, nuevas medidas que consideramos que son necesarias para enfrentar este tipo de delitos tan violentos que hemos visto".
Si bien reconoció que "han habido avances sustantivos, se ha ido instalando una dinámica de trabajo colaborativo entre las instituciones que no tiene precedentes en nuestro país", advirtió que "aquí no hay ningún espacio para la complacencia".
"Todo ese avance choca con la realidad de que hay delitos dramáticos que afectan a compatriotas, a personas que viven en nuestro país, hechos de sangre que además se desarrollan a través de prácticas repugnantes que en Chile no habíamos conocido y a los que no nos queremos acostumbrar", sostuvo.
Relevando los avances del Estado sobre este escenario, Tohá acotó que "esta dinámica, cuando se instaló en Chile, no teníamos política contra el crimen organizado (...) Pero en poco tiempo más, vamos a tener un ministerio de Seguridad, que va a tener la idea de un sistema de seguridad en su corazón".
"Vamos a tener en un tiempo más un sistema de inteligencia económica del Estado, que va a permitir ocupar con mucha más profundidad la información que tenemos", agregó,
Y apuntó que "deberíamos tener también un sistema de inteligencia del Estado mucho más robusto que el que tenemos actualmente. Deberíamos tener una Fiscalía fortalecida. Deberíamos tener después de los sucesivos esfuerzos que se han hecho, a nuestras distintas agencias fortalecidas".