EMOLTV

Ex director de Seguridad de Bachelet cuestiona declaraciones de Orellana por Enusc: "Estaba opinando de algo que ella no sabe"

La exautoridad de Interior, Jorge Araya, aseguró que "haber cambiado la fecha del trabajo en terreno" de la medición "afecta absolutamente la comparabilidad".

23 de Noviembre de 2023 | 19:51 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
En conversación con Emol, el académico de la Universidad de Santiago de Chile y ex director de Seguridad Pública en el Gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Araya, abordó las consecuencias de las modificaciones aplicadas a la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc).

Una medición que Araya dice conocer bien. El año 2002, mientras asumía como jefe de Estudios en la División de Seguridad Pública del ministerio del Interior -actual subsecretaria de Prevención del Delito- debió encabezar el equipo de especialistas a cargo del diseño de la encuesta. "Fue un paso fundamental para la medición del delito en el país", afirmó.

Sobre los cambios en la Enusc, el académico indicó que "efectivamente toda encuesta de opinión pública, es clave que mantenga ciertos parámetros, una fecha técnica a través del tiempo para que los resultados puedan ser comparables y uno de los elementos claves que se deben mantener, es la época en que se hace el trabajo de terreno".

En esa línea, explicó que "en la delincuencia hay, y se sabe en todas partes del mundo, es un hecho absolutamente probado, de que la delincuencia tiene un fenómeno estacional, que significa que dependiendo de la época del año, por el clima, o por las celebraciones que hay en cada época del año o otros factores, la actividad delictual cambia".
En el caso de la encuesta, señaló Araya, "se venía aplicando siempre entre septiembre y diciembre. Estamos entre el tercer, cuarto trimestre del año, que son normalmente los trimestres de más actividad delictual, dado el mejor clima que hay en esos meses, la gente sale más de noche a celebraciones, a fiestas, hay mucha más actividad nocturna, hay celebraciones en Chile como el 18 de septiembre, la navidad, las compras que hace la gente que la hace estar más expuesta a delitos. Por lo tanto, efectivamente haber cambiado la fecha del trabajo en terreno, afecta absolutamente la comparabilidad".

"Lo más probable es que si la muestra se hizo en meses posteriores, enero, febrero, según entiendo, va a arrojar resultados de una victimización menor, porque son meses en que cae la actividad delictual, pasan un poco las celebraciones y por lo tanto, hay una caída en la actividad delictual. Eso va a dificultar hacer comparaciones", agregó.

Con todo, el especialista acotó que "en otras épocas, por el año 2005, 2006, se cometieron también algunos errores. Hubo intervención en la Enusc producto de que se hicieron cambios en la metodología sobre el indicador de victimización general. Eso también produjo ahí un daño, pero al menos podemos decir que del 2006, 2007 en adelante, sí ha habido comparabilidad en la encuesta y ahora lamentablemente eso se va a ver afectado".

Cuestionamientos a Orellana


Bajo estas consideraciones, el ex Director de Seguridad Pública afirmó que "me extraña mucho las declaraciones de la ministra Orellana, creo que estaba opinando de algo que ella no sabe, porque efectivamente el haber cambiado la época en que se tomaron los antecedentes va a afectar y ya no va a tener validez la comparación con las versiones anteriores de la Enusc".

Cabe destacar que la titular de Mujer arremetió este jueves contra el exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien acusó la modificación de la encuesta en conversación con EmolTV.

"Yo creo que hay una palabra bien anticuada para referirse a lo que se ha hecho con la encuesta Enusc, una chambonada", dijo la secretaria de Estado.

"O sea, no puede alguien que además tiene tanto conocimiento de la seguridad pública como el señor Harboe, instalar dudas tan bananeras respecto a la validez de los datos cuando no hay ningún motivo por el que el cambio en el periodo de aplicación impida la comparabilidad de la encuesta", continuó.

En ese tenor, al ministra emplazó a la exautoridad a disculparse "no solo a la ministra del Interior, sino también al Instituto Nacional de Estadística".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?