EMOLTV

Echan en falta las buenas noticias: Oficialismo pide al Gobierno mejorar la difusión sobre los avances en economía y seguridad

Pese a que eluden hacer una crítica a la titular de Segegob y a Secom, algunos liderazgos de los partidos de Gobierno ven poco nutrida la información sobre el despliegue del Ejecutivo.

27 de Noviembre de 2023 | 18:03 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Una reunión a primera hora de este lunes sostuvieron los presidentes de los partidos oficialistas.

A diferencia de la tradicional cita de los días viernes en la sede del Partido Socialista, las dirigencias se conectaron a través de Zoom, en medio de un intenso itinerario que contempla la recta final de la campaña sobre el plebiscito constitucional y la crisis de seguridad por la cual se ha visto presionado el Gobierno.

Fue respecto a esta última materia, sumado a la agenda de economía, por la cual presidentes de Partido manifestaron una inquietud: mejorar el despliegue comunicacional. Algunos echaron en falta información por parte del Gobierno respecto a los avances que se han concretado estas semanas.

Voces que comparten esta preocupación ejemplifican con el caso de un proyecto de ley que el ministerio de Hacienda presentó en materia de sobreendeudamiento de la clase media, y del cual, acusan, no se supo nada. O por ejemplo, el operativo policial que lideró Carabineros que poco trascendió en los medios de comunicación.

Así todo, en el oficialismo evitan hacer una crítica a la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, o a la Secretaría de Comunicaciones (Secom)-dependiente de esta cartera- por este asunto. De hecho, dicen haber planteado este tema en el comité político ampliado de este lunes en La Moneda, sin un tono de emplazamiento.

Luego de esta instancia, fue el timonel del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, quien aludió a la preocupación del oficialismo. "Relevar que se han hecho muchas medidas. Hace un par de días hubo un operativo con tres mil carabineros, 700 detenidos y la verdad es que prima más bien el clima de noticias negativas y esas que son positivas, que pueden traer alivió a la población, no han salido, entonces es importante relevar esa información", señaló.

Y agregó: "son operativos grandes y por eso aprovecho yo de contarle a la población que esto está ocurriendo y va a seguir ocurriendo (…) Veo que hay muchas cosas que están pasando y que tenemos que difundir".

Si bien hay presidentes de Partido que identifican este problema en lo que respecta a la seguridad y la economía, otros lo hacen extensivo a todas las agendas. De ahí que dicen necesario un despliegue contundente de todo el gabinete, lo que a su vez, indican, ayudaría a no desgastar a los ministros que suelen estar en la primera línea de la discusión pública.

Presidente Boric y seguridad


Cabe destacar que en el marco de la inauguración de la extensión de la Línea 2 del Metro, que iniciará operaciones desde la comuna de San Bernardo, fue el Presidente Gabriel Boric quien se encargó de comunicar los avances en materia de seguridad.

"Quiero contarles en cosas concretas, no con promesas, qué es lo que estamos haciendo también como Gobierno en materia de seguridad", partió señalando.

"Solo la semana pasada, Carabineros lideró operativos en todo Chile en donde se detuvieron a 206 personas, sacamos de circulación dos toneladas de droga, incautamos 58 vehículos y 26 armas. También continuamos con la demolición de los narcomausoleos y demolimos el narcomausoleo número 14 recuperando espacios que son de la ciudadanía y de la gente honesta y no del narco", sostuvo.

También relevó que "se realizó una nueva jornada del Consejo Nacional contra el Crimen Organizado. Despachamos el proyecto de ley de detenciones múltiples, que implica que quien haya cometido varios delitos, independiente de su cuantía, tenga que quedar en prisión preventiva, porque se presupone, producto de la reiterada comisión de delitos, que es un peligro de la sociedad y también el que facilita la construcción de cárceles".

Asimismo, el Presidente hizo hincapié en que "ingresamos el proyecto de ley de atención a víctimas, porque sabemos que las víctimas tienen que estar en el centro de nuestra preocupación y con eso cumplimos el compromiso del Gobierno respecto de los 31 proyectos priorizados que teníamos con el Parlamento y se publicó en el Diario Oficial la Ley de Usurpaciones".

Dicho eso, el Mandatario señaló: "Quiero que sepan que las prioridades de la ciudadanía son las prioridades del Gobierno y que desde este espacio donde contamos buenas noticias, conectamos también con las preocupaciones que ustedes tienen y sabemos que el combate a la delincuencia se realiza desde diferentes frentes".





EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?