Subsecretario de Prevención del Delito.
El Mercurio
Esta mañana la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, crispó los ánimos en el Congreso Nacional, luego de declarar que "el crimen organizado ha avanzado porque nos hemos enfrascado en que la discusión de seguridad es una discusión casi meramente electoral y que se usa para poder ganar votos en una campaña".
Los dichos de la secretaria de Estado molestaron tanto en el oficialismo como en la posición, incluso el diputado de la bancada del PPD, Jaime Araya, emplazó a Vallejo a pedir disculpas, ya que a su juicio fue una "falta de respeto".
En ese contexto, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, compartió el mensaje de la vocera de Gobierno: "Muchas veces hemos visto que hay discusiones que se exacerban o argumentos que muchas veces son de público conocimiento también al estar en un contexto particular que vive el país pueden ser interpretados de esa forma".
No obstante, aclaró que "hay evidencia suficiente, respecto a la multiplicidad de factores que desde año 2016 a la fecha hayan aumentado los delitos violentos", desestimando la idea de que el avance del crimen organizado responde a una sola razón.
Según el subsecretario, en las palabras de la ministra hay un llamado a responder a las necesidades de la ciudadanía con más acciones.
En relación a las críticas que se generaron en torno a los dichos de Vallejo, Vergara dijo que "a mí no me corresponde hacer interpretaciones, yo soy autoridad de la Prevención del Delito y las interpretaciones que puedan tener actores políticos pueden tenerla con toda la legitimidad que su rol le corresponde también las opiniones ciudadanas pero no seré yo quien estará interpretando ni menos cayendo en interpretaciones respecto a lo que están diciendo distintas vocerías que con legitimidad en una democracia como la nuestra pueden emitir su opinión".