EMOLTV

Puerta a puerta, banderazos y sobriedad: Así se preparan los comandos del A Favor y el En Contra la recta final de la campaña

Pensando en el 17 de diciembre ambos sectores ultiman detalle para la semana final, aunque con diferencias respecto de elecciones anteriores.

09 de Diciembre de 2023 | 17:07 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
Aton
Quedan ocho días para el plebiscito que definirá si Chile tendrá una nueva Constitución. El cierre de campaña está programado para el próximo 14 de diciembre, y ambos comandos planean organizar un evento más bien tranquilo, sin un gran despliegue, a diferencia de lo que ocurrió en la elección de 2022 para votar el texto emanado de la Convención Constitucional.

Con respecto a los eventos de esta última semana, desde el comando del En Contra señalaron que aún se están agendando y que se planean día a día. No obstante, confirmaron que durante los próximos días harán actividades más pequeñas y focalizadas a lo largo del país. Además, aclararon que el cierre de campaña será con banderazos pequeños en puntos neurálgicos de Chile.

A su vez, confirmaron que este domingo se estrenará una franja ciudadana y que la ex presidenta Michelle Bachelet aparecerá en la franja televisiva, aunque no especificaron cuando. También señalaron que realizarán diferentes puntos de prensa con organizaciones ciudadanas.

Asimismo, señalaron que no va a existir un cierre centralizado y con un gran acto central como en veces anteriores. Esto porque aseguran que "no tenemos un tono de fiesta", por lo que no se esperan actos masivos y sí algo mucho más sobrio, sin figuras del espectro político.

En tanto, esta mañana Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y una de las voceras del comando del En Contra, como parte de la campaña realizó un puerta a puerta junto a Tomás Vodanovic para informar "sobre los riesgos que contiene la propuesta constitucional".

El alcalde de Maipú señaló que: "Esta propuesta de nueva Constitución perjudica directamente a los vecinos de Maipú y de más de 340 comunas de Chile y que beneficia solamente a cinco comunas del país. En un país que ya es profundamente desigual, el rol de los municipios para poder combatir esas brechas es fundamental. Y esta propuesta de constitución va en la dirección absolutamente contraria".

Por su parte, Leitao señaló que el propósito de la actividad de esta mañana es "contarle a las vecinas y vecinos lo perjudicial que es este texto para cada una y cada uno de ellos. Aquí se ha hecho una campaña de las mentiras pero de la campaña del A Favor, donde se nos ha querido mostrar una realidad muy distinta, donde se ha querido imponer una campaña del terror, donde se habla de cualquier cosa menos de este texto malo, mal escrito, mal hecho y que perjudica profundamente a las familias de Chile".

Actividades del comando A favor

Del comando A Favor, Claudio Salinas, vocero de la Casa Ciudadana, señaló que durante este fin de semana largo han estado desplegados en todo el país. Este sábado estuvieron realizando actividades en las principales ferias de Chile y, además, entregó información sobre las actividades que realizarán en la última semana de campaña.

Este domingo, por su parte, habrá una congregación de mujeres en el Parque de las Culturas, en Santiago a las 12:00 horas "y durante esta última semana vamos a seguir replicando con distintos movimientos y organizaciones de la sociedad civil, vamos a seguir informando sobre los beneficios de esta propuesta de texto constitucional, particularmente con grupos de interés", indicó.

"Por ejemplo, vamos a juntarnos con un grupo de emprendedores este lunes para poder conversar con respecto a cómo esta propuesta de texto viene a reactivar la economía del interés del hombre en un asentamiento más jurídico, y eso va a ayudar a la reactivación económica, a la generación de nuevos empleos", agregó.

"También nos vamos a juntar esta semana y el viernes con víctimas de la delincuencia para poder conversar de la defensoría de las víctimas. Y ya, finalmente, estamos apuntando para el próximo jueves, que es el último día, ya poder hacer banderazos masivos en las principales plazas del país", señaló.

Desde el comando A favor, además, señalaron que aún no han definido dónde será el cierre, pero será un gran banderazo el jueves 14 de diciembre. Sin embargo, al igual que en el En Contra, no se espera un gran evento -a diferencia de ocasiones anteriores- puesto que esperan invertir los recursos en lo que queda de campaña.

Con respecto a cómo ha sido la campaña, Salinas indicó que comenzó siendo muy poco competitiva, "con resultados muy adversos por la opción A Favor, a una campaña completamente competitiva, con un resultado, yo creo, alentador para nosotros en este próximo 17 de diciembre".

Esto porque desde el comando postulan que mientras más chilenos se informen, "pasaban de un En Contra o pasaban de una desinformación, o de apertura, a una A Favor, porque esta propuesta viene a satisfacer los intereses ciudadanos. Y creo que ese objetivo se ha logrado durante estas últimas semanas".

Además, estableció que la mayoría de las personas se están dando cuenta en las calles de los beneficios que tiene la nueva propuesta constitucional. "Supimos llegar a esa ciudadanía que está muy esperanzada en temas de seguridad, porque hoy día vivimos una situación de inseguridad gigantesca, y que logró identificar desde esta opción una solución en el mediano y largo plazo al tema de la seguridad. Entonces yo te diría que por ese aspecto bastante positivo".

"Luego me ha pasado que se ha logrado transmitir con bastante fuerza, creo yo, que el gobierno del presidente Gabriel Boric tomó postura por el En Contra, y hoy día los ciudadanos lo están sintiendo también. Por tanto, yo creo que el 17 de diciembre también va a ser un balance a la gestión del presidente. Van a haber muchos motivos por los cuales la ciudadanía va a votar A Favor".

Con respecto a los resultados del plebiscito, el vocero señaló que tienen esperanzas de poder ganar. Sin embargo, su objetivo en estos días que quedan es: "Poder convocar a esa mayoría transversal que logramos convocar desde los movimientos ciudadanos el 4 de septiembre, en el plebiscito anterior. Queremos lograr evocar lo que fue ese mismo plebiscito, con ese mismo resultado, y esperar tener una mayoría ciudadana transversal el próximo 17 de diciembre, que nos ayude a cerrar este capítulo constitucional y también ponernos a trabajar en los temas que le importan a todas las ciudadanía".
cargando