Los jefes de las bancadas de diputados de la UDI, Guillermo Ramírez; de RN, Frank Sauerbaum y de republicanos, Agustín Romero.
Aton Chile/ Archivo.
Retomar la agenda legislativa y sacar adelante sus proyectos de ley, es la estrategia que analiza el oficialismo en caso de ganar el
En Contra en el Plebiscito de este domingo 17 de diciembre. Escenario que, sin embargo, choca con las proyecciones de la oposición, sector que reconoce que mantendrá sus "líneas rojas" frente a las reformas del Gobierno y que actuará por "convicción" y no por resultados electorales.
Según consignó hoy El Mercurio, la izquierda buscará presionar a la derecha por el estancamiento de las reformas, de las cuales incluso algunos apuestan a responsabilizarlos. Esto pues para aprobarlas necesitan parte de sus votos.
Consultados por Emol, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Guillermo Ramírez, explicó que "si gana el A Favor, el Gobierno se va a ver forzado a tener una gota de humildad que le haga retroceder en ciertas aspiraciones que hacen daño. Las reformas el Gobierno no las ha podido sacar adelante hasta ahora, porque son malas reformas (...) Si gana el A Favor yo creo que van a estar más receptivos a hacer lo que hay que hacer (cambios). Si gana el En Contra van a tener nuevos bríos para seguir insistiendo en estas malas reformas".
En el caso de que la propuesta constitucional se rechace, Ramírez planteó que "nosotros en los temas que hemos dichos que son líneas rojas las vamos a mantener, no porque gane el En Contra vamos a entregar los fondos de los trabajadores a un sistema de reparto, no porque gane el En Contra vamos a renunciar a la idea de que subir impuestos le hace mal a Chile. Por tanto, el En Contra lo único que produce es que este Gobierno sea aún más obstinado y haga más difícil los acuerdos".
En la misma línea, el jefe de la bancada de diputados RN, Frank Sauerbaum, opinó que "nosotros creemos que el Gobierno tiene que renunciar a su programa refundacional, creemos que tiene que gobernar con sentido común y eso no lo ha hecho ni en materia tributaria, ni de pensiones y en materia de seguridad pública, sino fuera por la disposición que ha tenido la oposición no se aprobaría ningún proyecto de seguridad pública tampoco, porque no tiene ni lo votos de los propios parlamentarios. Tiene que recapacitar sobre qué es lo que quiere dejar de herencia de estos cuatros años".
Con ello, Sauerbaum enfatizó que hasta el momento "ha sido un gobierno inmovilizado, ha girado entorno a los resultados de los plebiscitos y ha perdido en dos oportunidades y puede que pierda este domingo nuevamente. Pero aunque así fuera o aunque no fuera, las mayorías parlamentarias no van a cambiar y nosotros no estamos disponibles para hacer un alza de impuestos, no estamos en disposición de establecer un sistema de reparto para las pensiones. Y estamos muy dispuestos a llevar adelante una agenda de seguridad pública (...) son ellos los que tienen que cambiar la forma de gobernar".
Por su parte, el jefe de la bancada de diputados republicanos, Agustín Romero, consideró que "si gana una u otra opción, el A Favor o el En Contra, las reformas malas del Gobierno no van a mejorar y van a seguir siendo malas. Nosotros nos vamos a oponer por convicción, no porque haya un resultado electoral".
"Ahora es evidente de que triunfando el En Contra, dándole una mayoría política al Gobierno, va a sentirse con la fuerza suficiente para insistir en las pésimas reformas que tienen hoy detenidas, precisamente porque no cuentan con una mayoría política relevante. Nosotros esperamos que el domingo triunfe el A Favor y que en definitiva se sepulten las pretensiones octubristas de este Gobierno".