EMOLTV

Grupo de más de 100 alcaldes llama a votar En Contra y acusa que texto constitucional "agrava" difícil situación de municipios

Esto en alusión a la medida que exime del pago de contribuciones a la primera vivienda, la cual aseguran que impediría a las comunas más pobre y pobladas tener "suficientes recursos" para responder a demandas de vecinos.

13 de Diciembre de 2023 | 15:29 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; la jefa comunal de Santiago, Irací Hassler y su par de Maipú, Tomás Vodanovic.

EFE/ Aton/ El Mercurio.
A través de un carta abierta municipalista, un grupo de 114 alcaldes llamó este miércoles a votar En Contra en el Plebiscito del próximo 17 de diciembre, acusando que la propuesta constitucional "agrava" todavía más la difícil situación que deben enfrentar los municipios.

La misiva surge luego de que ayer otros 58 jefes comunales hicieran un llamado a votar A Favor este domingo, argumentando que era la "única forma" de acabar la "incertidumbre" y "mandatar" al Presidente Gabriel Boric, a tomar medidas urgentes para frenar la delincuencia y la crisis de seguridad.

Hoy, en tanto, la declaración fue suscrita por alcaldes de sectores de izquierda y del oficialismo, entre los que figuran Carolina Leitao de Peñalolén; Gonzalo Durán de Independencia; Jorge Sharp de Valparaíso; Irací Hassler de Santiago; Tomás Vodanovic de Maipú y Macarena Ripamonti de Viña del Mar, entre otros.

En la carta señalan que "la propuesta del Consejo Constitucional significa agravar aún más la difícil situación que viven los municipios del país, que son las instituciones del Estado que se encuentran más cerca de la gente, que dan respuesta a los requerimientos, anhelos, esperanzas y desafíos más cotidianos de todas las familias chilenas".

Así, recordaron que "los municipios actualmente reciben financiamiento del Estado a través del Fondo Común Municipal, pero esto ha sido históricamente insuficiente para atender todas las necesidades de los ciudadanos, ya que además distribuye esos recursos reproduciendo las desigualdades en cada comuna".

En concreto, aluden a la medida que exime del pago de contribuciones a la primera vivienda, la cual han sindicado disminuiría parte de sus ingresos como municipios. Algo que descartan en la oposición.

"Sin embargo, la propuesta constitucional, lejos de resolver ese problema, lo agrava, ya que elimina el pago de contribuciones de las familias más ricas de Chile e impedirá que las comunas más pobres y pobladas de nuestro país tengan suficientes recursos para responder las demandas y necesidades de nuestras vecinas y vecinos en materia de: seguridad, prevención del delito, educación y salud pública de calidad, mejores barrios para todos y todas, mejoramiento del sistema de aseo, mantención de espacios públicos, recreación, deportes, vialidad, apoyos sociales y otros servicios fundamentales que los municipios entregan día a día a lo largo de Chile", sostuvieron.

A su juicio, "todo esto sería imposible de financiar si el texto constitucional propuesto fuera aprobado. Con esta propuesta, entonces, se profundiza el desamparo en que se encuentran millones de vecinos y vecinas de nuestras ciudades".

"Por eso, las y los alcaldes firmantes hacemos un llamado abierto a informarse y votar En Contra este 17 de diciembre", concluyen.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?