EMOLTV

Detenidos, más de 250 mil excusas en comisaría virtual y corte de ruta: El balance de Carabineros del 17-D

Además, desde la institución se destacó que se acogerán excusas durante toda la jornada.

17 de Diciembre de 2023 | 13:18 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
El Mercurio
Durante la mañana de este domingo Carabineros realizó un balance preliminar con respecto a cómo se ha desarrollado la jornada del plebiscito de este 17 de diciembre. Cifras que se han ido actualizando durante el transcurso de la jornada.

En relación a las excusas para no ejercer el voto obligatorio, se acogerán durante las 24 horas del día y el procedimiento se prolongará hasta las 23:59 horas de esta noche en todos los cuarteles de Carabineros. En esa línea, el General Manuel Cifuentes, Jefe de Zona de Carabineros de La Araucanía, dijo que esto es solo para quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de el local de votación.

En esa línea, llamó a que la gente que va a abstenerse del sufragio lo haga con calma: "Carabineros va a acoger sus constancias, hay un servicio especial muy reforzado, de manera tal de que no se agolpe todo en un mismo rango horario, sino que trate de utilizar todas las horas del día para los efectos de poder cumplir con esas obligaciones", y dijo que el proceso de excusas "está desarrollándose de manera expedita".

Según cifras de carabineros, pasado el mediodía se informó que se han presentado más de 250 mil solicitudes a través de comisaría virtual en todo Chile, de las cuales 123.599 fueron validadas en unidades de Carabineros.

Hay que recordar que, quienes no vote y no excusen, arriesgan multas que van desde las 0,5 hasta 3 unidades tributarias mensuales (UTM), lo que actualmente equivale a $32.108 con un máximo de $192.648, siendo a criterio del juez correspondiente qué valor se aplica.

Según Carabineros, además, se registran 30 personas detenidas en el contexto de elecciones.

Una de las primeras aprehendidas por una mujer. Según Cifuentes, "se habría negado a ejercer la función de vocal de mesa, que le fue requerido y a partir de ello se genera un procedimiento que es de competencia de la Fiscalía".

"Por lo tanto, una vez que nosotros concretemos todo el traspaso de la información necesaria, daremos cuenta a la Fiscalía y ahí se tomará la decisión si pasa a control de detención o bien queda percibida para actuaciones posteriores del procedimiento", agregó.

Además, en la escuela Monserrat Robert de García, en la comuna de Renca, personal policial mantiene como imputado a un vocal de mesa por llegar a cumplir su función bajo los efectos del alcohol.

Además, en La Araucanía, hubo un corte de ruta en Collipulli. "Se notificó a Carabineros alrededor de las 7.30 de la mañana de que había un corte, donde la primera información daba cuenta de presuntos disparos. Una vez que se constituye personal de control de orden público, procede a despejar esta ruta y no advierte la presencia de algún lienzo, alguna pancarta que se adjudique el hecho, y tampoco se encontró algún tipo de evidencia hasta el momento que dé cuenta del uso de armas de fuego", concluyó Cifuentes.