EMOLTV

Cordero niega que Castillo pueda verse beneficiado por omisión de prontuario en la querella del Gobierno

El ministro de Justica explicó que "el mérito de una indagación responde de los hechos constitutivos de delitos y no del prontuario de las personas".

18 de Diciembre de 2023 | 15:05 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, descartó que Luis Castillo se pueda ver beneficiado por el hecho de que la querella que ingresó en su contra el Gobierno, no contemplara su prontuario delictual y el indulto que le concedió el Presidente Gabriel Boric.

Sobre la acción judicial, el secretario de Estado partió por explicar que "hay una política del ministerio del Interior respecto a determinada categoría de delitos, que una vez que toman conocimiento, se interponen las querellas".

En esa línea, indicó que el prontuario "tiene que ver con la determinación de la pena, no con la característica del hecho que está siendo objeto de la investigación".

"Implicancias legales, no", dijo, al ser consultado por un eventual impacto en favor de Castillo. "Acá hay varios temas técnicos: La primera, se formalizó, hay un plazo de investigación de cuatro meses, versiones encontradas sobre ese tema, la defensa de todos los imputados ha tomado la decisión de apelar ante la Corte de Apelaciones y vamos a ir tomando conocimiento".

En esa línea, precisó que "la importancia de efectos de la reincidencia o no de personas que cometen un delito, es relevante para efectos de la determinación de la pena, entre otras cosas. Respecto del hecho investigado, es un asunto que el mérito de una indagación responde de los hechos constitutivos de delitos y no del prontuario de las personas".

Requerido por la desprolijidad que hubo entre Segegob e Interior a la hora de anunciar la querella, Cordero indicó que "fue simplemente un tema de timing. En esto el ministerio del Interior trabaja bien automáticamente, hay un grupo de delitos y responde a una política del ministerio del Interior, cuando son delitos que para ellos están dentro de una categoría grave, tan pronto se toma conocimiento de los partes policiales para poder interponer las querellas".

Respecto a si indultar a Castillo fue un error del Ejecutivo, el titular de Justicia recalcó que el otorgamiento de este beneficio siempre será un asunto controversial.

"Las personas que son indultadas, y esto fue parte del debate del Tribunal Constitucional, son todas personas que han cometido delitos y un porcentaje muy significativo son siempre reincidentes. La evidencia lo que demuestra, tanto para indultos particulares, como para indultos generales, es que una de cada cuatro personas indultada pueda reincidir", destacó.

Y añadió que "las personas que fueron objeto de indulto en ese momento, han mantenido el seguimiento permanente con Gendarmería, ninguno de ellos ha reincidido hasta ahora. El caso de Castillo de hecho, él cumplía su régimen de seguimiento de la remisión condicional el 7 de enero próximo, por eso es una situación bien compleja en relación a él. Estaba cumpliendo también con la inserción con su familia, él vivía con su madre y con su hija, y tal como lo dije ayer, uno puede tener opiniones que son legítimas desde el punto de vista del mérito".

"De hecho, el ejercicio de la potestad de indulto es un ejercicio esencialmente complejo y problemático, pero yo me quedaría por ahora con que esta es una investigación que está en curso y veremos los resultados de ello más adelante, pero esa es una discusión que siempre ha estado abierta desde que se ejerció esa atribución", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?