Pese a la riesgosa secuencia, la víctima quedó con lesiones leves. En tanto, las diligencias, quedaron a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) y la investigación quedó a cargo de la Brigada de Robos (Biro) de la PDI.
Pese a que el hecho puede resultar llamativo por su particular violencia, las estadísticas de las denuncias en la comuna dan cuenta que no se trata de un hecho aislado.
Según consigna El Mercurio de Valparaíso, y de acuerdo a las cifras el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, en 2023 se han registrado 364 robos de vehículos en Concón, un 11% más que en 2022.
No obstante, el indicador que más reviste preocupación es el que refiere a los robos violentos de vehículos. Según las cifras de Carabineros, éstos aumentaron un 65% en apenas un año, pasando de 23 delitos en 2022 a 38 este año.
Distintas miradas sobre el fenómeno y responsabilidades
"Es una cifra preocupante, pero es efectivo. Desde hace uno dos años, más o menos, aquí a Concón ha llegado mucha violencia, mucha delincuencia. Hay una sensación de inseguridad", comentó al citado medio el presidente de la Unión Comunal de Vecinos de Concón, Rubén Machuca.
La mirada es compartida por la concejala RN, Gabriela Orfali, quien plantea que el problema de seguridad de Concón "está hablando por sí mismo", y acusa que "estas cifras dan muestra de lo que está sucediendo y que la municipalidad no quiere reconocer, y que sigue con el discurso de que es una comuna tranquila, sin asaltos".
Para la edil, la actual administración, liderada por el alcalde Freddy Ramírez, está "al debe" en materia de seguridad y apunta en esa línea al alto número de cámaras que no están en funcionamiento en Concón. "En 2022 se pagó más de 60 millones de pesos para la mantención de cámaras de seguridad, pero hay un gran porcentaje que no ha logrado funcionar", asegura.
La misma situación es advertida por la concejala oficialista, Ilén Saéz (CS), quien afirma que "nosotros hemos aprobado la licitación para el diagnóstico de las cámaras. Eso fue hace más de un año, ya vamos para los dos, y todavía tenemos vecinos que se quejan porque las cámaras no están funcionando".
No obstante, algunas miradas apuntan a otras responsabilidades, como la concejala Sandra Contreras (UDI), quien afirma que "la seguridad es una tarea del Gobierno central y no de los municipios. El acalde y los concejales no podemos ser los sheriff de la ciudad".
El alcalde, por su parte, comentó que la encerrona del lunes fue "un hecho aislado y lamentable", pero se sumó al llamado de atención a las instituciones encargadas de la seguridad. "Lo hemos dicho reiteradamente. Acá la responsabilidad de la persecución del delito le corresponde a las policías, a la Fiscalía y a los tribunales", cerró.