EMOLTV

Parlamento se divide por pacto fiscal: Oposición eleva alertas por aumento tributario que será presentado en marzo

Por su parte el oficialismo emplazó a los sectores de derecha a tramitar los proyectos legislativos con "sentido de urgencia".

21 de Diciembre de 2023 | 22:40 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Diputados Gael Yeomans (CS), Eric Aedo (DC), Sofía Cid (RN) y Jaime Naranjo (PS).

Aton
Esta tarde el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó el esperado pacto fiscal. Luego de meses de conversación con las distintas fuerzas políticas y los gremios, el secretario de Estado dio a conocer el documento que será ingresado al Congreso Nacional en dos tandas: Una parte en enero del 2024 y otra en marzo.

Esta nueva propuesta se enfocará en seis áreas: Requerimientos de gasto; impulso al crecimiento; eficiencia del Estado; materia tributaria; y monitoreo y evaluación de las medidas contenidas en el pacto.

Tras el anuncio, la presidenta de la comisión de Hacienda de la Cámara, Gael Yeomans (CS), dijo que "el Gobierno ha tenido el genuino interés de construir un acuerdo en el pacto fiscal, por eso lo que se va a lanzar es producto de meses de conversación, de trabajo en la mesa, en donde se recogen los puntos comunes que tenemos y en donde tenemos diferencia será el debate legislativo en donde se zanje, pero no podemos no avanzar y en eso al menos yo recojo primero en un sentido de urgencia lo que se vaya a presentar desde lo legislativo producto de este documento que espero podamos hacerlo durante el mes de enero".

Asimismo, el diputado Eric Aedo (DC) valoró "el trabajo que los distintos sectores políticos han venido trabajando en estos últimos meses para alcanzar un pacto fiscal. Ese pacto fiscal va a contar con el respaldo de la Democracia Cristiana en todo aquello que dice relación con la elusión y evasión de impuestos. Eso nos permitirá llegar a más de 4 mil millones de dólares a las arcas fiscales".

Admás, dijo que desde la bancada "vamos a apoyar todo lo que dice con el incentivo al desarrollo económico, al crecimiento y con terminar la burocracia excesiva que existe en el Estado, especialmente hoy día en ministerios como el de medio ambiente que retrasan la inversión en el país. Vamos a apoyar también y creemos que se puede avanzar aún más en fortalecer el rol fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos y también en fortalecer el trabajo de aduanas".

En relación a los tributos, el legislador dijo que "eso lo vamos a estudiar con mucha atención porque no creemos que estén hoy día las condiciones para que sean los segmentos medios del país los que se lleven la mayor carga tributaria. Eso no es justo. En eso la Democracia Cristiana va a estar atento y va a hacer valer sus puntos de vista".

En esa línea, el diputado Jaime Naranjo (PS) señaló que "este el último esfuerzo que hace el Gobierno del Presidente Boric y el Ministro Marcel para hacer entender a los actores políticos que es urgente por el interes superior del pais llegar a un acuerdo que permita llevar paz social al país".

"Uno esperaría que la derecha deje su política de confrontación y cambie su actitud y se coloque en el lugar de las personas que van hacer beneficiadas con este Pacto Fiscal. El país después del resultado del plebiscito le ha dicho a la clase política que basta de política de confrontación y espera de ella una política de acuerdos y entendimiento para pagar de una vez por toda la deuda social", indicó.

Por otro lado, la diputada Sofía Cid (RN) señaló que "desde la oposición hemos dicho que estamos disponibles para avanzar en medidas que apunten al crecimiento, la reactivación del empleo y por supuesto, a controlar la evasión, pero no vamos a apoyar un alza de impuestos a las personas, que están cada vez más apremiadas".

"Más allá de los nombres, si es pacto fiscal, pacto por el crecimiento, o gabinete de la reactivación, es realmente urgente ver medidas concretas para reactivar la economía y que se envíen los proyectos al Congreso, porque hasta ahora llevamos casi un año escuchando sólo anuncios. En eso debería enfocarse el Gobierno", agregó.

Además dijo que "aquí también hacen propuestas de presentar cierta cantidad de proyectos en el mes de enero, bienvenido sea, trabajémoslo en el Congreso, pero también el ministro insiste con una reforma tributaria a la cual nosotros no estamos disponibles".

Asimismo, el diputado UDI Guillermo Ramírez indicó que "el ministro Marcel, para cumplir con el plazo que le dio el presidente Boric, presentó hoy día el pacto fiscal pero sin muchas novedades. La verdad es que todo lo que se habló ya lo habíamos escuchado o lo habíamos discutido o habían sido propuestas que habían sido entregadas. Y la parte más polémica, por supuesto, que es la parte tributaria, el ministro anunció que se va a presentar en marzo. Por lo tanto, no queda más que esperar y ver los detalles de la propuesta que hoy día se anuncia porque la verdad es que la bondad o maldad de las medidas que se vayan a tomar y el impacto que eso pueda tener en el empleo y lo que pueda tener en la inversión o en los salarios va a depender, por supuesto, de los detalles que hoy día todavía no conocemos".
cargando