Ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Aton
Tal como lo hizo este domingo, este lunes la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió al caso de violencia en el que está involucrado el futbolista Jordhy Thompson contra su ex pareja Camila Sepúlveda.
En la jornada de ayer, la secretaria de Estado dijo a CHV que "Camila ha dicho muy claramente que ella no quiere seguir con el juicio, que ha sido mucha la exposición y que, además, se siente defraudada", palabras que luego, la fiscalía y la afectada, contradijeron durante la tarde.
"En relación con la investigación que se lleva adelante en contra del futbolista Jordhy Thompson por los delitos de femicidio frustrado y desacato, no obran antecedentes de una supuesta retractación de la víctima del proceso penal", indicó la fiscalía.
En tanto, Sepúlveda manifestó al medio RedGol que "yo nunca dije eso y lo encuentro terrible, porque me expone más a todo el odio que ya recibo en redes sociales. Ni siquiera se me ha pasado por la cabeza no continuar con el juicio. No desistiría de algo tan grave".
Este lunes la secretaria de Estado fue consultada al respecto y respondió en Mega: "En primer lugar, yo lamento mucho la forma en que esto se aborda, porque se toma casi como si fuera farándula, como un correveidile".
Luego, sostuvo que "lo que yo señalé ayer es lo que ella señaló el día que salió la resolución judicial que habilitaba el que se levantara el arraigo nacional, en el que ella manifestó estar muy cansada y decepcionada, pero insistí al menos tres veces al aire, en que nosotras siempre íbamos a respetar porque es nuestra representada".
"Yo tampoco dije que íbamos a desistir de la acción judicial, porque de hecho hay que entender que los procesos son distintos, hay una cosa que es el no apelar a la decisión de la cautelar y otra cosa muy distinta no seguir con el juicio", agregó.
Orellana remarcó que no se puede "hacer cargo de lo que el turno de Navidad de los medios busque hacer, porque la verdad esto es reiterativo en el caso Jordhy Thompson y es un poco agotador para nosotras, porque trabajamos con decenas de víctimas a la semana y es un caso súper mediático, pero no por eso deja de ser un caso de violencia contra la mujer".
Con todo, dijo que "lo relevante acá es que ella es nuestra representada" y que "no se ha desistido de la acción judicial y, en ese sentido, además, se confunde acá parece que una cosa es el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y otra cosa es el organismos autónomo que es la fiscalía".
"Yo voy a reiterar lo que señalé ayer: nosotras siempre vamos a seguir con la forma judicial que busque nuestra representada, y en este caso, hay que distinguir que una cosa es no apelar a la decisión de levantar el arraigo nacional y otra cosa es no seguir con la causa por femicidio frustrado donde, además, el servicio representa a la víctima y el Ministerio Público puede seguir adelante con otro criterio, incluso", finalizó.