Funcionarios tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones (PDI)
repelieron a delincuentes involucrados en casos de robos en distintas comunas de la Región Metropolitana entre la noche de este martes y la mañana de hoy miércoles.
Dos delincuentes resultaron muertos, mientras que otro hampón recibió un impacto de bala, por lo que tuvo que ser trasladado hasta un centro asistencial, donde se encuentra detenido.
Ante esta seguidilla de casos, parlamentarios coinciden en que esto solamente refleja el crisis de seguridad que se vive en Chile, y el Gobierno respaldo el actuar policial.
Macul
Un carabinero de civil repelió a balazos anoche una encerrona y mató de un balazo en la cabeza a un delincuente en la comuna de Macul. El funcionario de franco defendió de una mujer que sufría el robo de su vehículo.
De acuerdo a los antecedentes policiales, los hechos ocurrieron pasadas las 21 horas en la intersección de las calles Santa Julia con Los Olmos, donde la mujer fue interceptada por un auto gris.
Desde el móvil bajaron tres antisociales que intimidaron a la víctima con armas de fuego. "Esta acción es frustrada por un carabinero de franco que estaba en un vehículo particular e hizo uso de su arma particular", dijo el subjefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Oriente de la PDI,
René Quintanilla.
"Por los antecedentes que hemos recabado en estos momentos, una persona falleció a los pocos minutos, según lo que estableció la atención de urgencia que llegó al lugar para constatar la muerte de esta persona", añadió.
En tanto, el fiscal Félix Rojas indicó que el funcionario "dispara hiriendo a uno de los autores del hecho, el cual resulta fallecido. Todos los demás, que eran al rededor de siete, finalmente se dan a la fuga sin poder llevarse el vehículo de la mujer".
Por instrucción de la Fiscalía Metropolitana Oriente, el caso será investigado por la BIRO y la Brigada de Homicidios de la PDI.
El padre del sujeto muerto llegó al lugar y dijo ante los medios de comunicación: "Quiero pedir disculpas en el sentido de que uno cría y no sabe lo que cría".
En ese sentido, agregó que "dentro de la casa, mi hijo siempre fue respetuoso, cosas así, pero lamentablemente las amistades lo llevaron por el mal camino".
Maipú
Un segundo caso con resultado fatal se registró hoy en la madrugada en la comuna de Maipú, donde un inspector de la PDI abatió de un tiro a un antisocial que intentó robarle sus pertenencias.
De acuerdo a los antecedentes, los hechos ocurrieron alrededor de las 5:30 de la madrugada en calle Orleans cuando el detective se dirigía a su unidad policial. El funcionario es escolta del director de la PDI, Sergio Muñoz.
Cuando camina por la vía pública, apareció un vehículo del que bajó un sujeto armado y posteriormente lo amenazó para que entregara sus pertenencias.
Ante este escenario, el detective extrajo su arma y le disparó, ocasionándole la muerte en el mismo lugar.
"El oficial, al ver en riesgo su integridad física, procede a hacer uso de su arma de servicio, efectuando un disparo contra este individuo", indicó el subprefecto Carlos Alegría.
El resto de la banda se dio a la fuga en el vehículo, mientras que el caso fue informado a la Fiscalía Metropolitana Occidente.
La Granja
En La Granja, en tanto, un delincuente fue baleo por un carabinero de civil.
De acuerdo a los antecedentes, el funcionario se dirigía en bicicleta a su unidad policial, cuando fue interceptado por dos antisociales que portaban un arma de fuego y otra cortopunzante: intentaron robarle sus pertenencias.
El funcionario policial hizo uso de su armamento particular e hirió a uno de los hampones, mientras que el segundo antisocial se dio a la fuga. El delincuente herido fue trasladado al Hospital Padre Hurtado, donde se encuentra detenido y fuera de riesgo vital.
Más tarde, Carabineros informó que el delincuente lesionado registraba cerca de 30 aprehensiones.
Reacción del Gobierno
El Gobierno respaldó a policías que usaron armas contra delincuentes en estos casos.
"Si usted me pregunta si el Gobierno respalda que las policías frente a la comisión de un delito flagrante hagan uso de sus facultades y que frente a una amenaza por arma de fuego respecto a un policía o a un civil hagan uso de sus armas de fuego, por supuesto que el Gobierno lo respalda", manifestó esta tarde el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve.
Señaló que "en los tres hubo amenazas por parte de delincuentes con armas de fuego a los funcionarios policiales o a otras víctimas civiles de las cuales fue testigo un funcionario policial. En ese contexto es que los funcionarios policiales hacen uso de su arma de fuego".
La autoridad recalcó que "evidentemente siempre detrás de un hecho de esta naturaleza hay una investigación desarrollada por el Ministerio Público y por lo tanto nosotros respetamos las conclusiones a las que llegue esa investigación".
"Aquí hubo amenazas con armas de fuego a funcionarios de las policías o a civiles. Y en ese contexto las policías cumplieron con su deber que frente a delitos flagrantes actuar protegiendo la vida de las personas y la seguridad del país", subrayó Monsalve.
Reacción parlamentaria
El diputado Raúl Leiva (PS), integrante de la comisión de Seguridad, indicó a Emol que "con la vigencia de la ley Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada, estos funcionarios se encuentran amparados bajo una presunción simplemente legal de haber obrado conforme a derecho. Esto es importante porque refuerza la actitud policial y se inhibe que puedan ser citados en la primera diligencia como imputados".
"El actuar de estos funcionarios da cuenta de la crisis grave de seguridad que estamos viviendo y que requiere coordinación y sistematización por parte de todos los organismos del Estado para luchar contra el crimen organizado y contra los delincuentes", agregó.
En tanto, el congresista José Miguel Castro (RN), también miembro de la comisión de Seguridad, señaló que "esta clase de incidentes es un reflejo de la delincuencia desbordada que tenemos hoy en día". "Sería importante entender que los carabineros y los policías han actuado defendiéndose ellos o defendiendo a un tercero. Lo importante es no tenerlos en desfile en tribunales", estimó.
A su vez llamó al Gobierno a evitar "obstaculizar el proyecto de ley que tipifica como delito el ingreso clandestino a nuestro país", ya que "la mayoría de los casos han estado involucrados delincuentes que son extranjeros y han entrado de forma ilegal" a Chile.
Por su parte, el parlamentario Jorge Guzmán, subjefe de la bancada de Evopoli, afirmó que "sin duda todos estos hechos deben ser investigados, pero por eso aprobamos leyes como Nain-Retamal, para que nunca más un funcionario del Estado que está facultado para ejercer la fuerza pública en defensa de los chilenos, dude o tema perder su trabajo, ante una delincuencia que no duda, mata y daña sin contemplación".
La congresista del PDG, Karen Medina, dijo: "Lamentablemente, los niveles de delincuencia son tan grandes que la gente ha empezado a defenderse con sus propios medios, con sus propias armas, más aún las personas capacitadas, que tienen las facultades, como lo son las policías. Obviamente van a tener que defenderse".
Finalmente, la diputada Carla Morales (RN) dijo que recordó que hubo nueve homicidios el fin de semana pasado, por lo que "estamos viendo con mayor frecuencia a las policías ocupar sus armas de servicio para repeler asaltos".