El Servicio Electoral anunció hoy que presentó al Tribunal Calificador de Elecciones una denuncia contra Comunes, partido oficialista e integrante del Frente Amplio, por infracciones graves y reiteradas a la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos.
Por lo anterior, el organismo solicitó la disolución de la colectividad, que actualmente posee cuatro diputados -Claudia Mix, Camila Rojas, Felix Bugueño y Patricio Rosas- y una ministra, la titular de Desarrollo Social, Javiera Toro.
2018fue el año en que surgió Poder Ciudadano, antecesor del partido Comunes
Según señalan en un comunicado, el partido, "que en su comienzo tenía el nombre de Poder Ciudadano, surgió en 2018 a partir de la fusión de los partidos Poder Ciudadano y Poder Ciudadano del Norte, siendo así sucesor de los partidos fusionados en sus derechos y obligaciones patrimoniales".
De acuerdo al escrito, "a partir de ese mismo año se iniciaron una serie de incumplimientos en los plazos de entrega de los balances (con fecha contable del año anterior), acreditación de operaciones bancarias, acreditación de gastos por medio de documentos tributarios y pagos cuyo destino se desconoce o que, correspondiendo a reembolsos por gastos de campañas electorales, fueron destinados a fines diferentes a lo electoral".
Según el Servicio Electoral, mediante distintos Procedimientos Administrativos Sancionatorios (PAS) reprochó reiteradamente al Partido Comunes por no dar cumplimiento a la obligación legal de justificar el destino de los recursos públicos obtenidos. A raíz de los anterior fue multado con un total de $24 millones.
Recordar que Karina Oliva y otros 10 militantes están con arresto domiciliario nocturno por el delito de fraude de subvenciones, ya que habrían realizado una serie de rendiciones de gastos de campaña que dan cuenta de maniobras para abultar y disfrazar los gastos electorales y de esa forma solicitar al Servicio Electoral de Chile (Servel) devoluciones improcedentes, para así perjudicar al Fisco de Chile.
Problemas en los balances
El Servel además destaca que los balances 2017, 2018 y 2019 fueron rechazados por ser presentados en forma extemporánea y sin toda la documentación necesaria. "Posteriormente, y tras ser sancionado, el partido realizó las subsanaciones, pero en fechas muy posteriores, culminando con la aprobación de dichos balances. Hasta la presentación de la denuncia, el partido Comunes tiene rechazados los balances 2020, 2021 y 2022".
Los montos no rendidos ni reintegrados, a la fecha, ascienden a $14.100.000 correspondientes al ejercicio contable 2020 y $128.586.823 por el ejercicio contable 2021.
"Dichas situaciones fueron denunciadas por Servel ante el Ministerio Público el 28 de septiembre de 2023, requiriendo al Consejo de Defensa del Estado ejercer las acciones tendientes a obtener el reintegro de dichas cantidades", concluye el organismo.