EMOLTV

Recorte de recursos para jardines infantiles por segundo año consecutivo genera alerta

La Subsecretaría de Educación Parvularia defiende que su financiamiento general aumentó, y que la disminución en algunas líneas de inversión se explica por una baja ejecución presupuestaria previa.

31 de Enero de 2024 | 06:32 | Emol
imagen
El Mercurio
En medio de la crisis educativa, los esfuerzos por la "reactivación" a nivel escolar, y los cambios que se realizaron al proceso de admisión a la educación superior, varios académicos han cuestionado que el sector parvulario ha quedado en segundo plano. El último tiempo, de hecho, en línea con los compromisos del Gobierno por condonar la deuda educativa y el pago reparatorio a los profesores por la deuda histórica, se ha planteado que se prioriza la educación superior, en desmedro de la formación inicial. En ese sentido, investigadores cuestionan que, por segundo año consecutivo, se destinen menos recursos al financiamiento de jardines infantiles, que en 2024 cae casi en $12 mil millones en aquella línea programática (-$11.829 millones). Por ejemplo, en gastos de capital, y jardines infantiles que dependen de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), el financiamiento cae desde $46 mil millones en 2023, a $31 mil millones en 2024 (-$15.308 millones). También ocurre en el financiamiento a los establecimientos de Junji mediante Vía Transferencia de Fondos (VTF), que cae de $25 mil millones a $13 mil millones (-$11.955 millones). Otra línea programática que se reduce es la de gastos en jardines de Integra, que dependen del Ministerio de Educación (Mineduc) desde el traspaso de la administración que hacía la Primera Dama.

Lee más en El Mercurio.
cargando