EMOLTV

Los daños a la figura de Elizalde tras la derrota en el Senado y el desafío que tiene por mantener la dirección de la Cámara

Parlamentarios manifestaron que el Gobierno "tomó palco", que "pudo haber hecho algo más" y que no ayudó a solucionar el conflicto.

21 de Marzo de 2024 | 17:21 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministro Álvaro Elizalde en el hemiciclo del Senado durante la votación del presidente de la Corporación.

Aton
Consumada la victoria del Senador José García Ruminot (RN) en la presidencia de la Corporación, arrancan los análisis en retrospectiva sobre qué ocurrió y por qué se rompió el acuerdo de gobernabilidad en perjuicio del oficialismo. En esa línea, también se abre el debate sobre quién es el responsable del desorden de los votos en el hemiciclo.

El pacto oficialista - sumando a la DC - deslizó duras críticas a la gestión del Gobierno y el particular el rol del ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde. Que "llegó tarde", que "tomó palco" y que "no se involucró lo suficiente", fueron algunas de las observaciones que manifestaron los legisladorse contra el Ejecutivo.

Específicamente el rol de Elizalde es facilitar y coordinar el desarrollo y cumplimiento de la agenda programática y legislativa del Gobierno. Asimismo, está a cargo de las relaciones del Gobierno con el Congreso Nacional, los partidos políticos y organizaciones sociales.

El senador Iván Flores (DC) dijo que "seguramente el Gobierno va a tratar de eludir su responsabilidad respecto a lo que efectivamente es injerencia exclusiva y decisión exclusiva de los miembros de la Corporación. Sin embargo, los partidos oficialistas y el Gobierno son actores políticos que deberían actuar al unísono y si ven que hay algún tipo de inconveniente que puede traer repercusiones en el buen ejercicio, claramente tienen que intentar allanar, limar asperezas, tratar de ayudar a conducir la solución del problema y no tomar palco. Claramente creo que el Gobierno en este caso tomó palco, les guste o no les guste creo que es lo que ocurrió y trato de ser objetivo en ello".

En esa línea, el senador Fidel Espinoza (PS) dijo que "hay que asumir los errores de todos (...) También pudo haber habido una participación mayor del Gobierno para llenar posiciones y haber ayudado a solucionar el conflicto desde el comité político, cosa que al parecer no se logró".

Por su parte, el senador y presidente de PPD, Jaime Quintana, dijo en conversación con Radio Pauta que "el Gobierno pudo haber hecho algo más. Ahora, probablemente - como hipótesis - si se me mete más, después lo hubieran criticado por meterse. Creo que el Gobierno optó por tomar distancia de este proceso".

Llamado para que no ocurra lo mismo en la Cámara


Con el foco en que no se repita lo mismo en la Cámara de Diputados en las próximas semanas, parlamentarios han manifestado su preocupación por el despliegue del Ejecutivo. Ya que lo más probable es que Demócratas se alinee nuevamente con la derecha y el oficialismo tendrá que salir a buscar los votos en el Partido de la Gente e independientes.

El diputado Eric Aedo (DC) planteó que "la Segpres es el corazón estratégico, es el cerebro de un Gobierno y no se puede estar en una actitud simplemente de un observador, hay que tener un rol mucho más activo".

El legislador hizo un llamado al titular de la cartera "a tener un rol más activo en la elaboración de una estrategia política". "El gobierno es minoría, eso es un hecho. Y cuando se es minoría, se han de buscar acuerdos, pero hay que buscarlos de manera activa, no esperar que las cosas sucedan por arte de magia o por simple azar".

"Espero que no suceda lo que ya sucedió en el Senado y que al menos en el marco de la presidencia de la Cámara de Diputadas hayan conversaciones, no solo con el oficialismo, los sectores independientes, el PDG y la propia Democracia Cristiana, para mantener vigente el acuerdo que nos ha permitido hasta acá tener la presidencia de la Corporació", añadió Aedo.

A juicio de Raúl Soto (PPD) "la torpeza del Gobierno es tal, que logro pavimentar el camino y consolidar una nueva alianza politica de centro derecha con consecuencias insospechadas".

No obstante indicó que "nunca es tarde para revertirlo, pero no veo capacidad ni voluntad para hacerlo. Se requiere un golpe de timón urgente, un giro radical en la estrategia y rumbo del Gobierno, un cambio de gabinete importante y comenzar un nuevo tiempo de verdad".

Visión de analistas


Tomás Duval, analista político de la U. Autónoma, señaló que "la dificultad para el gobierno es evidente ya que para poder avanzar en cualquiera de las reformas requiere diálogo y acuerdos con la oposición".

En particular a la elección que ocurrió el martes pasado, Duval dijo que "para el oficialismo también dificultades. Una no menor es que PPD dilató y se entrampó en demasiado tiempo en definir su candidatura, con divergencias internas que no les permitió presentar con el tiempo adecuado. Si bien en ministro Elizalde parecería el indicado para conocer estos escenarios, en especial habiendo sido presidente del Senado, tenía que conjugar su rol de articulador político y conciliar con 'evitar' exceso de intervención de un poder del Estado en otro".

"Con todo, pareciera ser que Elizalde no previó todos los escenarios posibles y complejos de la elección y más bien actuó quizás dando por sentado que el pacto se iba mantener sin cambios y no captó las señales (que fueron varias) y que indicaban un nuevo escenario al interior del Senado. El desafío para el ministro será entonces diseñar una estrategia adecuada con las fuerzas políticas oficialistas para retener la presidencia de la Cámara de Diputados", cerró.

Por su parte, Eric Latorre, director del magister en gobierno y dirección pública de la U. Autónoma apuntó a que el titular de la Segpres tiene que ser una person "con mucha trayectoria política, respetado por su capacidad de llegar a acuerdos, por su ponderación, por su mirada estratégica por sobre las disputas coyunturales. Idealmente debiera ser exparlamentario o tener mucha trayectoria de partido (...) debe ser capaz de articular tras bambalinas a la política".

Con ese parámetro establecido, el académico planteó que "si el Gobierno hubiera estado realmente interesado en la presidencia de Araya, quizás debió jugarse más por Ximena Rincón y haber negociado previamente la presidencia del Senado".

En consecuencia, "esto reconfigura el Senado en un escenario político nuevo. En definitiva, la oposición y oficialismo se están reordenando para enfrentar las elecciones municipales y presidenciales y los nuevos desafíos electorales (...) Elizalde y el Gobierno se están jugando cómo enfrentar la reconfiguración o el sinceramiento del nuevo escenario político en el Senado, pero también en todo el espectro", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?