Comisión de Hacienda en el Senado.
Aton
Continúan las repercusiones tras el quiebre del acuerdo de gobernabilidad en el Senado, donde finalmente la oposición se quedó con la mesa de la Corporación.
Cuando el senado Pedro Araya (PPD) perdió la presidencia y José García Ruminot (RN) llegó a la testera, la jefe de bancada del Partido Comunista, Claudia Pascual, retiró la firma del traspaso en la comisión de Hacienda donde el senador Daniel Núñez (PC) cedió su cupo a Felipe Kast (EVO).
Sin embargo, esta mañana se reunieron los jefes de comité para zanjar la conformación de la comisión de Hacienda y con los votos de Renovación Nacional, la UDI, Evópoli, el Partido Republicano y Demócratas se decidió que "no procede el retiro unilateral de la firma", y esto solo se podría llevar a cabo si es que "ambos comités suscritores acuerdan dejarlo sin efecto".
El oficialismo impugnó la decisión de los comités y advirtieron que la oposición no solo se está aferrando a la comisión de Hacienda, si no que hay otras instancias en las cuales hay divergencias entre las fuerzas políticas.
No obstante, con 25 votos a favor y cero en contra (porque el oficialismo se negó a votar) se mantuvo el acuerdo de comités. Con este resultado la oposición quedó con mayoría en la comisión de Hacienda: Juan Antonio Coloma (UDI), José García Ruminot (RN) y Felipe Kast (EVO). Mientras que el oficialismo está representado por José Miguel Insulza (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD).
Con todo, la oposición se quedó con la mesa de la Corporación, la mayoría en Hacienda y la presidencia en la comisión de Trabajo. Instancias claves para la tramitación de los proyectos emblemáticos del Gobierno como la reforma al sistema de pensiones y el nuevo Pacto Fiscal.
La discusión en el Senado
Pascual (PC) dijo que esta es una situación "muy compleja y molesta". "Quiero reiterar la razones a retirar la firma: Porque no se cumplió con el acuerdo de la mesa". Además, aseguró que "se hizo una interpretación administrativa muy compleja porque se homologaron voluntades políticas al derecho publico".
Además, señaló que también hay conflictos en la comisión de Pesca, Seguridad, Relaciones Exteriores, Vivienda y Derechos Humanos.
El senador Núñez (PC) acusó que la derecha se está "apoderando" del Senado. A juicio del legislador, "en Evópoli recurrieron al engaño, nos hicieron creer que votaría por el acuerdo administrativo", además apuntó a que la oposición "solo busca boicotear las reformas del Gobierno".
Finalmente, señaló que "cuando se llega mediante el engaño, esa presencia carece de legitimidad democrática". Y anunció que como oficialismo acudirán a la comisión de Ética de la Corporación.
Ante las acusaciones de Núñez (PC), Kast (EVO) dijo que "aquí el único que quiere engañar a la ciudadanía y no solamente engañar, sino que secuestrar la Comisión de Hacienda, es el Partido Comunista, ellos saben muy bien que en el acuerdo que tenemos firmado, el tercer año que es este, le tocaba el cupo a Evópoli en esa comisión, y también sabe muy bien el Partido Comunista que el PPD no cumplió el acuerdo en la sala de entregarle justamente ese cupo a Ximena Rincón, por lo tanto yo invitaría al Partido Comunista a que deje de mentirle a la ciudadanía y de que seamos transparentes y que aquí cumplamos los acuerdos que tenemos empeñados porque aquí los que no han cumplido son justamente ellos".