Gendarmería manifestó su rechazo ante el dictamen de la Corte de Apelaciones de Arica, que acogió la solicitud de las defensas de Los Gallegos y dispuso la presencialidad para el juicio oral del próximo lunes 22 de abril.
Y ha tomado cartas en el asunto. "Gendarmería ha tomado dos decisiones legales. La primera es que ha solicitado la prórroga ante el Tribunal Oral, porque usted comprenderá que este es un juicio que está agendado para el día lunes, y por lo tanto de producirse el traslado, los efectos logísticos son muy significativos. Es un volumen muy importante de funcionarios y funcionarias que deben trasladar y estar a cargo de la seguridad, no solo en el traslado, sino que más en el lugar", explicó el ministro de Justicia, Luis Cordero.
Agregó: "Y en segundo lugar, Gendarmería, representada por el Consejo de Defensa del Estado esta vez, ha apelado a la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica ante la Corte Suprema en el amparo que ha acogido. Gendarmería ha insistido, el Gobierno ha insistido, que la ejecución presencial de ese juicio es compleja, logísticamente es peligrosa, y existen mecanismos de resguardo para contener ese riesgo, no solo del traslado, sino que también de la propia ciudad de Arica y de los intervinientes en el procedimiento".
Por su parte, el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, complementó con que "hicimos una presentación del recurso y también se solicitó una reprogramación en torno al caso, se evacuó un informe de seguridad reservado, que habla específicamente respecto del por qué no debe realizarse, en torno al movimiento tanto del personal como de los propios internos. Así que estamos a espera que se resuelva de hecho".
Asimismo, se refirió cuánto costo tendría para la institución. "Eso se mide en relación a la cantidad de día que va a tomar el juicio, porque no es exacto, puede tomar 2, 3 días, puede ampliarse. Por eso, entonces ahí el costo se elevaría aún más porque tienen que considerar la estadía del personal, movimiento de vehículos, alimentación y eso ya daría un parámetro exacto del volumen que estaríamos a gastar respecto del movimiento que se pudiera realizar. Para ser exactos hay que ver cuánta cantidad de días se va a mantener la comisión en el norte y ante eso, igual, Gendarmería siempre ha estado preparado para efectuar todo tipo de comisión, pero para este caso en específico nosotros apelamos a que se observe el informe de seguridad que presentamos, que es decidor".
Cordero también habló de los plazos en que podría estar la decisión de las acciones presentadas por Gendarmería.
"Tenemos dos plazos en curso. Uno, la decisión del Tribunal Oral en lo penal de Arica respecto de la prórroga, que ha sido solicitada por Gendarmería, ha sido solicitada por el Ministerio del Interior y ha sido solicitada por el Ministerio Público. Y las apelaciones, esas deberán resolverse a más tardar el día de hoy. Y respecto de la apelación ante la Corte Suprema, es una apelación que va a estar en trámite y que también, tanto Gendarmería, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público están interponiendo recursos, haciéndose parte de la Corte Suprema", respondió.
El ministro cerró con que "la razón por la cual Gendarmería está pidiendo la prórroga son por los efectos logísticos, de hecho, esto fue una decisión introspectiva, pero además permite que la Corte Suprema pueda tener el tiempo suficiente para pronunciarse sobre el fondo del asunto".