EMOLTV

Acusan que Conaf realizó "quemas controladas" en los días previos al megaincendio de Valparaíso

La catástrofe que hace dos meses y medio arrebató 135 vidas en los cerros de Viña del Mar y Quilpué, siendo una de las tragedias con mayor número de muertes que registra el país.

23 de Abril de 2024 | 08:22 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
Aton
La tercera sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) encargada de fiscalizar la labor del Ejecutivo en el megaincendio, tuvo como fin escuchar las opiniones del mundo académico respecto a la catástrofe que hace dos meses y medio arrebató 135 vidas en los cerros de Viña del Mar y Quilpué, siendo una de las tragedias con mayor número de muertes que registra el país.

Según consignó EL Mercurio de Valparaíso, la instancia fiscalizadora se extendió por más de dos horas, contando con las presentaciones de un equipo de académicos conformado por Miguel Castillo, investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la U. de Chile; Luis Álvarez, urbanista e investigador del Instituto de Geografía de la PUCV, y Frank Frievalt, director del Instituto de Fuego de Interfaz SIlvestre-Urbano en la U. Cal Poly de California. Además, dio cuenta de su experiencia en este tipo de emergencias la exministra de Agricultura, Francisca Undurraga.

"Motivos académicos"


El comportamiento extremo del fuego y la respuesta de las instituciones encargadas de la emergencia -Bomberos, Conaf y Senapred- fueron parte de los temas que se abordaron en la cita. Sin embargo, en un hecho que era desconocido hasta la fecha, el académico Luis Álvarez reveló que en la semana previa al megaincendio, Conaf realizó "quemas controladas" en el sector de Peñuelas.

Según antecedentes que dio a conocer Álvarez, la Corporación Nacional Forestal ejecutó ejercicios de quema de vegetación en la zona, en el marco de un seminario de capacitación. Incluso, un comprobante de aviso de quema controlada emitido por Conaf, con fecha 23 de enero, detalló que el ejercicio de ignición sería realizado por cuatro personas y que tendría "motivos académicos", relacionados a la "determinación de causas de incendios forestales".

Asimismo, se informa en el documento que los ejercicios de Conaf se llevarían a cabo entre el 25 de enero y el viernes 2 de febrero, el día en que se desató la emergencia.

"El día 2 de febrero había personal de Conaf -que debía estar en campaña, preparado para la emergencia- tomando actividades de ejercicio de fuego. Eso es peligroso y también lo veo muy negligente", cuestionó el profesor Álvarez.

Críticas a CONAF


El urbanista, no obstante, también criticó la capacidad de respuesta de la institución.

"Hay que entender que algo pasa con Conaf. Yo le doy dos responsabilidades: uno, hacer estas prácticas indebidas; y segundo, no controlar el fuego. El fuego se le pasó a Conaf y liquidó a la ciudad. Además, tuvo toda la posibilidad de controlarlo en el territorio que ellos manejan (Peñuelas)".

Finalmente, advirtió que, ante los ejercicios de quema controlada, "no estoy diciendo con esto que son los promotores del fuego, pero sí es una actividad negligente".

Tras los dichos del académico, El Mercurio de Valparaíso se contactó con Conaf Valparaíso. Sin embargo, desde la institución señalaron que no emitirán declaraciones.

Ante estos nuevos antecedentes, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) expuso que se trata de "un hecho gravísimo que hasta la fecha no se conocía", agregando que "si Conaf va a desarrollar ejercicios de este estilo, sería lo razonable que se hagan antes de la temporada de incendios".

En tanto, el presidente de la comisión investigadora, Tomás Lagomarsino (IND.-Partido Radical), si bien cree que "no hay ningún indicio que nos haga pensar que aquello pudo haber contribuido en el inicio del incendio", sostiene que "claramente en plena temporada estival, donde el riesgo de incendios es elevadísimo, (...) no se debió haber realizado una jornada de ese tipo".

El parlamentario también cuestionó que Conaf no realizara vuelos de monitoreo permanente durante la jornada del 2 de febrero, efectuando un único vuelo entre las 16.00 y las 17.00 horas. La exministra Undurraga dijo que "esos aviones vuelan todo el tiempo durante un incendio de una magnitud importante. Si no fue así, habría que preguntar por qué no ocurrió".

cargando