"Hasta las tres causales nosotros llegamos". Así advertían parlamentarios de la Democracia Cristiana, ad portas del almuerzo que compartieron diputados y senadores de la colectividad en el comedor de la bancada, para abordar el proyecto de legalización del aborto.
La idea de reunirse se definió este lunes con el objetivo de zanjar una posición sobre la relación con el Gobierno, luego que el Presidente Gabriel Boric haya anunciado en la Cuenta Pública la presentación de un proyecto de ley para diciembre de este año, que permite la interrupción voluntaria del embarazo.
Al margen de los reparos valóricos y diferencias internas que la tienda política tiene con la legalización del aborto, el anuncio del Mandatario causó una molestia particular en los parlamentarios de la Falange por no haber recibido ninguna información sobre dicho proyecto. En eso, pidieron reciprocidad en la transparencia que el Partido dice haber cultivado en el trato con el Ejecutivo.
Más aún en un tema que pone a la tienda política bajo presión. La trama llevó al Partido por la Democracia, mediante a un comunicado público, a recordar la incorporación del aborto sin causales en el programa de Gobierno de la senadora Yasna Provoste.
En ese contexto, los parlamentarios decé optaron por descomprimir la expectación que recayó en ellos con el anuncio del Mandatario y a esperar a dar el debate público cuando el proyecto se presente. Esto en el marco de una fuerte recriminación hacia La Moneda.
"Reconozco que el año 2022 fui de aquellas parlamentarias que me puse de pie a aplaudir el Presidente cuando dijo que iba a enviar el segundo semestre un proyecto para pagar la deuda histórica de los profesores. Eso nunca llegó, entonces creo que uno también tiene que aprender de aquellos momentos, por lo tanto me parece que lo serio, lo responsable, es debatir cuando este proyecto llegue a discusión del Parlamento", señaló Provoste, tras la reunión de la DC.
Precisando ese punto, la exabanderada indicó que "vamos a pronunciarnos cuando este debate llegue, porque también hemos cometido el error de anticipar comentarios, aplausos, respecto de iniciativas que se comprometen en las Cuentas Públicas del Presidente Boric y finalmente nunca han llegado".
"No podemos caer frente a lo que ya es una constante del Gobierno del Presidente Boric, en que compromete una serie de anuncios que finalmente nunca llegan", recalcó.
A su vez, el timonel de la DC, Alberto Undurraga zanjó que "nos vamos a dedicar a hablar los tema de seguridad; nos preocupan las reformas que todavía no se posibilitan; nos preocupa los problema de ejecución presupuestaria; nos preocupan los problemas de lista de espera y vamos a esperar la propuesta del Gobierno de qué se trata aquello".
En cuanto al fondo del debate, el diputado aseveró que "en esta materia no vamos a estar disponibles para una ley de aborto libre".
"Vamos a comenzar el proceso de conversación", añadió, explicando que "le he encargado a la vicepresidenta (de la Mujer) Paulina Mendoza, y a nuestro centro de estudios que empiecen a generar los distintos insumos y las distintas conversaciones para prepararnos cuando en cinco meses más, el Gobierno envíe el proyecto de ley de aborto que dice que va a enviar, poder tener una opinión definitiva al respecto".
Gobierno
En la previa del almuerzo de los parlamentarios, el jefe de bancada de diputados DC, Héctor Barria, reconocía que "hemos tomado la decisión de reunirnos porque hoy las relaciones con el Gobierno no están bien, no están sanas".
"Ya no sabemos cuál es la agenda, y el pulsómetro de la ciudadanía siempre indica que la reforma de pensiones y la seguridad son las prioridades, por lo tanto ahí estaremos enfocados", sumó, denunciando que "hasta ahora parece que al Gobierno no le interesa construir mayorías, porque formalmente no hemos recibido ninguna invitación a sentarnos a la mesa a conversar".
Así el diputado retrataba la molestia decé por el nulo intento del gabinete del Presidente Boric por recomponer las relaciones.
Fue la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien hizo un gesto al Partido, cuando fue consultada por el enojo que derivó del anuncio del 1 de junio. "Hay razones profundas por las cuales se ha generado un acercamiento, no son solo cálculos electorales de candidatura", sostuvo respecto a la Falange.
"Permanentemente nos encontramos discutiendo temáticas relevantes: la agenda de seguridad, la Reforma Previsional, el Pacto Fiscal, el Royalty, los tema de género y descubrimos que hay muy importantes afinidades con la DC. Producto de esas afinidades es que en Chile también ha existido por largo tiempo una alianza de centroizquierda, toda la concertación, la nueva mayoría fue una alianza amplia desde la izquierda hacia la DC y ni hablar en la época de la lucha contra la dictadura por la recuperación de la democracia", relevó.
De tal manera, la titular de Interior señaló que "hay razones muy profundas por las cuales hay razones para entenderse y para converger con la DC".
Ahora bien, reparó que "el que existan esas razones y esos puntos de encuentro, no significa que hay acuerdo en todo. Hay materias en las cuales ha habido históricamente y sigue habiendo, diferencias, y esas materias pensamos que se deben discutir con respeto, escuchándose, pero no suponer que porque tenemos una diferencia, deben salir de la agenda o deben dejar de discutirse".
"Como alianza de Gobierno mantenemos una completa convicción de que el entendimiento con la DC es estratégico y que ese entendimiento tiene sentido a pesar de que haya diferencias en este punto, porque las cosas que nos unen son muchas más", cerró.