EMOLTV

300 personas aisladas y dos ríos desbordados: Gobierno evalúa decretar zona de catástrofe la Región del Biobío

El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo que "no hay limitación presupuestaria para llegar con ayuda a las personas", asegurando que cuentan "con las herramientas para actuar de manera oportuna".

11 de Junio de 2024 | 17:19 | Por T. Fischer, Emol
imagen
Aton
Cortes en la ruta, viviendas dañadas, ríos desbordados y personas aisladas, son algunas de las consecuencias que han generado las fuertes precipitaciones en la Región del Biobío, a lo que se les suma la evacuación de los sectores de Bella Vista, San Pedro y Las Rocas por amenaza de aluvión.

Esta mañana, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en compañía del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, viajaron a la región -la que se encuentra bajo alerta roja- para enfrentar los efectos del fenómeno meteorológico.

Desde la región, Monsalve realizó un pequeño balance de algunas de las actuales preocupaciones. "Hay riesgo de desborde del río Carampangue y también se ha levantado un riesgo de movimientos en masa en el sector de Laraquete".

También informó que en Alto Biobío hay cerca de 300 personas aisladas, asegurando que se están realizando trabajos para llegar a ellos con protección, abrigo y alimento.

En cuanto a los lugares donde existen riesgos de movimientos en masa, explicó que desde el Sernageomin determinaron los sectores y se está realizando un monitoreo presencial, lo que también se esta realizando en algunos ríos, como el Curanilahue y el Quilque, además de en río Pichilo que ya se desbordó y en el río Carampangue, donde existe riesgo de desborde.

También anunció que están evaluando declarar zona de catástrofe para "tener más facultades, para tener más herramientas para tomar decisiones". Ejemplo de lo anterior es la recomendación que realizó el Mineduc a los sostenedores de cancelar la jornada escolar, ya que no cuenta con "la facultad legal de suspender las clases".

Además recalcó que "no hay limitación presupuestaria para llegar con ayuda a las personas", agregando que el Gobierno cuenta "con las herramientas para actuar de manera oportuna", ya sea a través del Senapred o de la Delegación Presidencial.

Finalmente hizo un llamado a "la prudencia y al autocuidado. Hay lluvias, vientos, marejadas, si no es obligación salir del hogar es mejor no hacerlo, porque el tránsito de vehículos se torna más peligroso, en los cerros hay posibilidades de movimientos de masa, en las orillas hay riego de marejadas", indicando que si las personas pueden quedarse en casa contribuirán "al desplazamiento de los servicios de emergencia y a tensionar menos el sistema de respuesta".
cargando