EMOLTV

"Es un activista político", "Gobierno ha sido timorato": Repudio en Congreso tras nuevo ataque de fiscal venezolano

Parlamentarios manifestaron sus críticas ante los dichos de Tarek Willian Sab y sus daros contra las autoridades chilenas.

14 de Junio de 2024 | 22:39 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Agencias
"Las histéricas y distorsionadas declaraciones oficiales de voceros gubernamentales chilenos, en donde a través de su acostumbrado lenguaje soez vuelven a mentir en relación al #CasoOjeda, esta vez para decir que la Fiscalía Venezolana no ha querido cooperar con la investigación relacionada con ese lamentable homicidio".

Eso señaló este viernes el fiscal general de Venezuela, Tarek Willian Saab, en un nuevo ataque contra las autoridades nacionales.

Y sus dichos causaron repudio en el Congreso. "Mucho más allá de los dimes y diretes que han ocurrido entre este curioso fiscal general de Venezuela y el gobierno de Chile a través de la Cancillería del Ministerio del Interior, mucho más allá me preocupan las ambigüedades y las evasivas que tiene el gobierno venezolano en general para aceptar a los varios miles de venezolanos que tienen orden de expulsión, particularmente las judiciales, porque son delincuentes. Cuando hay un orden de expulsión judicial tiene que ver, en la mayoría de los casos, con órdenes judiciales de expulsión para no meter los presos en Chile y luego está la expulsión administrativa y nos han puesto todo tipo de trabas para que esta gente la reciba a su país, Venezuela, que se vuelvan a Venezuela. No son bienvenidos aquí los delincuentes, bienvenidos serán los trabajadores, los que buscan refugio, los que buscan un mejor pasar, pero los delincuentes para afuera y en eso el gobierno venezolano ha sido muy ambiguo", sostuvo el senador Iván Flores (DC), presidente de la Comisión de Seguridad.

En la misma instancia, José Miguel Durana (UDI), manifestó que "el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido timorato y por lo mismo, nuestro país ha sido tan humillado por un fiscal venezolano y su país que fue capaz de matar a su connacional militar". En este sentido, manifestó que "Chile ha sido crédulo creyendo en el convenio que firmó a través del subsecretario del Ministerio del Interior, Manuel Monsalve para permitir que viniera el fiscal venezolano -mandatado por el presidente Maduro- a ningunear e insultar a nuestra nación con sus delirantes declaraciones".

Su par del PPD, Jaime Quintana, expresó que "creo que estos dichos le dan la razón al Presidente Boric cuando ha hecho alguna crítica respecto de las instituciones de ese país que, en algunos casos, pareciera no estar a la altura de un Estado de Derecho, y parece ser que esas instituciones están tratando de llevar la relación diplomática con Chile, si es que podemos llamarle diplomático el lenguaje que utilizan, a una situación bastante límite".

En la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Seguridad, Andrés Longton (RN), criticó que "son declaraciones propias de un activista político, servil al régimen dictatorial que los rige, pero no de un Fiscal nacional como conocemos en Chile y en democracias consolidadas. Esta es la consecuencia de relacionarse con instituciones que carecen de independencia y que claramente no tienen mayor interés en colaborar, sobre todo cuando la dictadura a quien representa puede estar involucrada. Corrobora la errada decisión del gobierno de tratar a esta dictadura como si fuera una democracia donde las instituciones funcionan. Siguen maltratando a Chile, y el Gobierno pretende seguir respondiendo con notas de protesta? Es francamente irrisorio".

Desde el PPD, Jaime Araya consideró que "solo ratifica la necesidad de tener una posición más tajante frente a la narcodictadura de Maduro, y de una vez por todas poner fin a relaciones diplomáticas con un régimen autoritario que no respeta los derechos humanos, ni el orden jurídico internacional. La única señal de distancia con el crimen organizado que puede dar el estado caribeño es ponerse a disposición para extraditar a los responsables del homicidio del teniente Ojeda, y ya sabemos que no lo harán".

Vlado Mirosevic, del PL, comentó que "la verdad es que no son sorprendentes las declaraciones del Fiscal General de Venezuela. Estamos acostumbrados a este tipo de declaraciones de parte de él. Pero más allá de las polémicas, lo importante acá es que Venezuela debe colaborar con todos los instrumentos internacionales de colaboración penal para que, de una vez por todas, se sepa quiénes son los responsables, dónde están los presuntos responsables. Ya la Fiscalía chilena tiene a un par de personajes en la mira y necesitamos que Venezuela colabore. Veremos qué tan fidedigna es esta información que han enviado, qué tan completa es también. Así que esperamos, más allá de la polémica, que se resuelva el tema de fondo".
cargando