EMOLTV

Rectora U. de Chile: Movimiento en la Casa Central "tiene un espíritu de BDS: boicots, desinversiones y sanciones"

Rosa Devés sostuvo que la protesta es legitima, sin embargo, la comunidad debería reflexionar sobre la forma en la que se realiza.

18 de Junio de 2024 | 10:08 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Casa Central de la U. de Chile.

Aton
Lo que comenzó como un "acampe" en el campus Gómez Millas por parte de algunos estudiantes de la Universidad de Chile para manifestar su apoyo a Palestina y exigir el fin de las relaciones entre la casa de estudios y sus iguales israelíes, ha derivado en varias intervenciones que incluyen un polémico lienzo de la rectora, Rosa Devés, siendo besada en la frente por Benjamin Netanyahu.

A pesar de que la situación parece estar más tensa que antes, Devés sostuvo en conversación con Cooperativa que "no hay una escalada. Al contrario, la situación se está tranquilizando en la medida que se van resolviendo los problemas en cada facultad".

Así explicó que "el movimiento que está alojado en la Casa Central tiene un espíritu de BDS: Boicots, Desinversiones y Sanciones, de aislamiento en todas las formas posibles de un Estado. Y en el caso, entonces, de los convenios, lo que se pide es que la universidad rompa todos los que tiene con las universidades de Israel", agregando que lo que existe es un "desacuerdo de principios. No respecto a la situación en Gaza, sino en la forma en que se enfrenta el apoyo a Palestina".

La rectora realizó una diferenciación entre las "tomas" y los "acampes", indicando que en Casa Central se está desarrollando este último, y no se obliga a ser "marcados" para ingresar.

Gómez Millas


Así indicó que lo más preocupante en el campus Gómez Millas es la toma, ya que es el lugar de trabajo de muchos investigadores, que no puede postergar ni realizar de otra manera su labor. "Si se dijera que busquemos otra forma más respetuosa, que no sea la marca para controlar el ingreso de una comunidad a su lugar de trabajo, no puede ser ¿Cómo vamos a impedir el ingreso al lugar de trabajo de estudiantes?", manifestó

"Me parecen violentas las tomas en general. Creo que la comunidad debe reflexionar sobre distintas formas de protestar. La protesta es legítima, lo ha sido en la Universidad de Chile siempre. No es la protesta lo que uno tiene que acallar, es la forma en que se realiza", reflexionó.

Lienzo


En torno al lienzo colgado en la entrada de Casa Central, se preguntó si esta "¿es la mejor forma de comunicar una causa a la ciudadanía? Porque ese lienzo no está puesto ahí para mí, es una forma en que quienes creen estar representando a la Universidad de Chile, se comunican con el país".

Finalmente expresó que "el lienzo, si me pregunta a mí, no es la forma en que uno quiere que, quienes pasan por delante de la Universidad de Chile, entiendan esta casa de estudios, porque esa no es la universidad. Entonces esa es una toma del espíritu de la universidad, que es más grave que la toma del lugar", agregando que además es "falsa respecto de la posición de la rectora, me importa mucho lo que está pasando en Palestina, como nos importa a todos".
cargando