Cuando el gobierno argentino anunció el retiro de paneles solares instalados en territorio chileno, la polémica pareció amainar. No obstante, para el director del Departamento de Derecho Internacional de la U. de Chile, Luis Valentín Ferrada, el tema sigue siendo preocupante. "Cualquier tema fronterizo siempre es delicado, en especial en la frontera entre Chile y Argentina y en particular en la zona Austral. Y por lo mismo, me parece bien que se hayan tomado las medidas desde la Presidencia y desde Cancillería para solucionar este impasse. Sin embargo, el problema aquí no son los tres metros más que ciertos paneles solares hayan podido ser colocados en territorio nacional", sostiene. A su juicio, "el problema está más bien con la pretensión argentina manifestada hace ya algunos años de ejercer una suerte de control o coadministración sobre el estrecho de Magallanes. Eso resulta inaceptable. Eso es contrario a letra y al espíritu del Tratado de Límites de 1881. Por lo mismo, ni aún cuando se retiren esos paneles el problema de fondo está lejos de ser solucionado".